Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto realiza Educación Continua y Extensión

Clínica TDA realiza Educación Continua y Extensión

Como parte de sus actividades de Extensión y también de Educación Continua, académicas de la Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, efectuaron distintas actividades asociadas al quehacer universitario, tanto a nivel nacional como internacional.

Con la participación de cirujanos dentistas provenientes de las regiones V, IV, VII,  región de Los Lagos y Región de los Ríos y RM, culminó exitosamente el Curso Alternativas Terapéuticas Frente al Compromiso Pulpodentinario de dientes  primarios, organizado por OdontoUChile e iniciado el en agosto en modalidad semi presencial.  Las alumnas realizaron presentación  de casos clínicos y actividad en Preclínico ante al equipo docente, compuesto por la Dra. Gisela Zillmann, Dra. Pamela Muñoz, Dra. Sigrid Schade y Dra. Andrea Véliz.

Para dictar a dictar un módulo de Traumatismos dentoalveolares, la Directora de la Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto (TDA), Dra. Andrea Véliz, se trasladó al Colegio de Odontólogos de Santa Cruz, Bolivia, “quien tiene a cargo la formación de especialistas en Odontopediatría.  Lo relevante de la visita es el reconocimiento de la Clínica de TDA y de la Universidad de  Chile como referentes en el área de los Traumatismos Dentarios y el interés de tener acercamiento con nuestra Universidad”, sostuvo la Dra. Véliz.

En el marco 3° Congreso Nacional De Dentistas En Etapa De Destinación Y Formación (EDF), y en su rol de Directora de la Clínica TDA, la Dra. Andrea Véliz dictó la charla “Manejo odontopediátrico de los Traumatismos dentolaveolares”. El Congreso,  que se desarrolló en el Auditorio del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, apuntó a Ciclo Vital en Odontología: Herramientas multidisciplinarias para la práctica en APS, y contó con los  expositores Dra. Soraya León Araya,  Dra. Carolina del Valle, Dr. Pedro Aravena Torres, Dr. Patricio Rubio Palma, Dr. Pablo Abarzúa Cofré, Dr. Pablo Abarzúa Cofré, Dr. Alejandro Hidalgo Rivas. Como parte del Congreso se presentaron trabajos clínicos y de investigación.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.