Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto realiza Educación Continua y Extensión

Clínica TDA realiza Educación Continua y Extensión

Como parte de sus actividades de Extensión y también de Educación Continua, académicas de la Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, efectuaron distintas actividades asociadas al quehacer universitario, tanto a nivel nacional como internacional.

Con la participación de cirujanos dentistas provenientes de las regiones V, IV, VII,  región de Los Lagos y Región de los Ríos y RM, culminó exitosamente el Curso Alternativas Terapéuticas Frente al Compromiso Pulpodentinario de dientes  primarios, organizado por OdontoUChile e iniciado el en agosto en modalidad semi presencial.  Las alumnas realizaron presentación  de casos clínicos y actividad en Preclínico ante al equipo docente, compuesto por la Dra. Gisela Zillmann, Dra. Pamela Muñoz, Dra. Sigrid Schade y Dra. Andrea Véliz.

Para dictar a dictar un módulo de Traumatismos dentoalveolares, la Directora de la Clínica de Traumatismos dentoalveolares Pediátrica y del Adulto (TDA), Dra. Andrea Véliz, se trasladó al Colegio de Odontólogos de Santa Cruz, Bolivia, “quien tiene a cargo la formación de especialistas en Odontopediatría.  Lo relevante de la visita es el reconocimiento de la Clínica de TDA y de la Universidad de  Chile como referentes en el área de los Traumatismos Dentarios y el interés de tener acercamiento con nuestra Universidad”, sostuvo la Dra. Véliz.

En el marco 3° Congreso Nacional De Dentistas En Etapa De Destinación Y Formación (EDF), y en su rol de Directora de la Clínica TDA, la Dra. Andrea Véliz dictó la charla “Manejo odontopediátrico de los Traumatismos dentolaveolares”. El Congreso,  que se desarrolló en el Auditorio del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, apuntó a Ciclo Vital en Odontología: Herramientas multidisciplinarias para la práctica en APS, y contó con los  expositores Dra. Soraya León Araya,  Dra. Carolina del Valle, Dr. Pedro Aravena Torres, Dr. Patricio Rubio Palma, Dr. Pablo Abarzúa Cofré, Dr. Pablo Abarzúa Cofré, Dr. Alejandro Hidalgo Rivas. Como parte del Congreso se presentaron trabajos clínicos y de investigación.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.