Dra. Ana Ortega es Mejor Docente de Pregrado 2016

Dra. Ana Ortega es Mejor Docente de Pregrado 2016

En el marco del 174 Aniversario de la Universidad de Chile, la Dra. Ana Ortega Pinto, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile fue reconocida como Mejor Docente de Pregrado 2016.

En su intervención, la Vicerrectora Prof. Rosa Devés, subrayó que las investigaciones realizadas durante los últimos años demuestran que es la síntesis e integración del dominio del conocimiento curricular o la pedagogía, “lo que impacta positivamente la calidad de la docencia, y que es por ello que la Universidad se encuentra desarrollando diferentes iniciativas para mejorar la práctica docente en su interior”. Los profesores distinguidos, añadió la autoridad, representan la diversidad y la pluralidad propia de la Universidad de Chile, quienes "comparten un mismo compromiso con la educación pública, con la formación de personas, la ética de su trabajo y la entrega generosa de sus valores, conocimientos y capacidades".

En representación de los docentes homenajeados, el Prof. Francisco Brugnoli, señaló que la Universidad ha sido siempre “la casa de la pregunta, del borde del conocimiento, el límite, hasta donde esto llega, vivimos en la pregunta, eso es lo trascendente, finalmente se llega a preguntar cuál es la función para dilucidar. La instalación con la frontera, la idea que para ser docente, tiene que existir  esa pregunta de la frontera”.

Agregó que “uno a clases no lleva el conocimiento que este sancionado, lleva la pregunta del conocimiento y nuestros estudiantes, tienen que vivir  en el ámbito de la pregunta, una experiencia inédita un asombro tiene que ser la experiencia con esta casa”.

Por su parte, el Rector de la universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi, manifestó que es muy grande la responsabilidad de “preservar no solamente los valores de entrega del académico  a un alumno en particular, si no, que entender que el estudiantado, un curso y una generación  es una comunidad, los alumnos son tan importantes para la comunidad y cada uno de ellos para con sus docentes y esa tarea que cumplimos va a continuar a una de las características más importantes de esta Universidad, que es ser  una Universidad solidaria, que piensa en no en sí misma, si no en primer lugar en el país, que se debe a este país, a este pueblo y es a ellos que dirige su esfuerzo”.

Por ello, dijo el Rector “solo queda agradecerles como Universidad por lo que han hecho, felicitarlos por su labor y si tuviera que quedar entre felicitarlos, quedo con agradecerles”.

El placer de la Docencia

Sorpresa y a la vez alegría fue cómo describió el momento de la distinción, la Dra. Ana Ortega. “La docencia es algo que a mí me encanta, si bien, todo el conjunto que significa ser académica universitaria y al hacer Docencia, Investigación y Extensión, es lo que a uno le estimula a venir y hacer trabajo con mucho entusiasmo”. A su juicio, “la docencia a todo nivel, universitaria y no universitaria, es  una de las ruedas que hacen avanzar al país, creo que la docencia universitaria, especialmente, debe complementarse con estas preguntas que nos decía el Prof. Brugnoli, el estar haciéndonos preguntas,  estimular el estudiante a responder y buscar respuesta, no esperar que solo se las demos nosotros, como docentes”, reflexionó.

Dado el avance del conocimiento universal, aseveró la académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, “es importante que nuestros estudiantes  comprendan el conocimiento actual es muy cambiante  y que hay muchas preguntas que tenemos sin responder en todas las áreas, también  en la Odontología, las que se van a ir enriqueciendo con nuestro conocimiento y las ganas de aprender y aportar al conocimiento”.

En este escenario, la Dra. Ortega recomendó a la comunidad odontológica “que disfruten la Docencia, y la Universidad, tanto estudiantes como académicos. Sé que, especialmente para los estudiantes, el período universitario es difícil, está lleno de retos, pero también tienen un lado muy positivo que es el aprender, conocer y ampliar su mundo, su espectro de conocimiento y su mirada del mundo también, que ojalá sea cada día más amplia”, sostuvo.

Mejor Docente Tecnología Médica

Como Mejor Docente de Pregrado de la Carrera de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de nuestra institución,  fue galardonada la Dra. Fabiola Werlinger, quien es también, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

Compartiendo las expresiones de la Dra. Rosa Devés, la Dra. Werlinger sostuvo que “en realidad no hacemos Docencia, si no formación, y eso es una diferencia sustancial respecto de lo que es ser Profesor o académico de la Universidad de Chile”. Asimismo, continuó, “lo que el Prof. Brugnoli indicó con respecto a no seccionar, y llamar a una forma integral a nuestras actividades como académicas, Docencia, Extensión e Investigación, eso algo que tenemos que atender también. No podemos pensar en que vamos a ver académicos buenos para algunas actividades y para otra; esto es una actividad integral, y la Academia lo define así”.

Para la académica existen buenas señales en orden al “desarrollo de la docencia en la Facultad de Odontología a partir de nuestra renovación curricular, creo que estos procesos van a empezar a multiplicarse y siento que está generándose una especie de masa crítica de académicos, que están interesados y se incorporan de una manera importante lo que es la formación, que es necesario en la Facultad. También querernos más, reconocernos más y cuidarnos más también”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.