Exitosa Premiación del Concurso Literario "Beso en la Boca" dependiente de la Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca"

Exitosa Premiación del Concurso Literario "Beso en la Boca"

Este Sábado 05 de Noviembre de 2016, la Campaña dirigida por la Dra. Marcela Farías Vergara y la escritora Varinia Reyes Bórquez, realizó en Filsa (Feria Internacional del Libro de Santiago) Estación Mapocho, la premiación del Concurso Literario, parte de la Campaña Educativa “Besa la Vida, Cuida tu Boca” que nace del Departamento de Patología y Medicina Oral.  Con una emotiva y expectante audiencia, que previo al inicio escuchó atentamente una bella selección de fragmentos de audio-cuentos de autoría de los propios participantes grabados por importantes artistas y periodistas de la escena nacional, tales como Claudia Celedón , Daniel Marabolí, Manuela Martelli, Gabriela Martínez, Alexandra Von Hummel entre otros.  Público que amenizó con enérgicos aplausos a los primeros lugares y menciones honrosas, quienes obtuvieron los premios en dinero al Primer Lugar y de las editoriales 8 Libros Editores, Editorial Universitaria, Editorial Radio Universidad de Chile, además de las entradas a Sala Master.  Destacamos el importante patrocinio de Biblioteca Nacional, que permitió que cada voluntario y participante fuese obsequiado con la maravillosa obra Geografía Poética de Chile, haciendo posible además sortear entre el público colecciones completas.  El acontecimiento contó con la presencia de los participantes, vecinos, funcionarios, docentes,  autoridades de las Municipalidades de Recoleta e Independencia además de  nuestro Decano Dr. Jorge Gamonal, Dr. Gonzalo Rojas y Dra. Ana Ortega entre otros.

La periodista, escritora y editora Vivian Lavín destacó en el podio, “la importancia del corazón de esta Campaña que intenta fusionar dos esferas aparentemente distantes pero unidas en rescatar la voz de la comunidad para intensificar la labor del profesional odontólogo en la educación y vice versa”  señalando “Hoy en día, en tiempos difíciles donde se tiende a resaltar la negatividad, la comunidad levantó la voz y participó con excelentes relatos, aportando de una forma positiva la retroalimentación que la Campaña busca en los grandes caminos de la educación” y destacó el esfuerzo de la organización en haber cumplido esta meta.  La Dra, Marcela Farías Vergara señaló “Este proyecto abre una ventana a recuperar la comunicación, no de una forma magistral, si no que desde el conocimiento retroalimentado, con base en lo humano y lo científico, fomentando el rol de la Facultad hacia la Comunidad”, a su vez en el turno de la escritora Varinia Reyes Bórquez destacó “No hay que perder la capacidad de admiración por la vida,  es relevante enfrentar el día a día con una sonrisa pese a la adversidad” felicitando a los voluntarios odontólogos que con el corazón dispuesto, abrieron su conocimiento a la comunidad entregando lo mejor de sí mismos y recibiendo la opinión de los vecinos para su propia superación profesional.

El magno evento culminó con un coffe-coktel y la audiencia se retiró llevándose donaciones de nuestros colaboradores Biblioteca Nacional con hermosos libros y Oral B, quienes estuvieron presentes con sus cepillos y pastas dentales.

FUENTE: Equipo "Besa la Vida, Cuida tu Boca".

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Reforestando el Campus: Campaña Árboles para el mañana

Las especies de especies de peumos, quillayes y maitenes fueron donadas por CONAF, como parte del Programa de "Bosques Urbanos". Se trata de “especies nativas, de bajo consumo hídrico y baja carga alergénica”, subrayó Pía Navalón Arenas, Administradora Conjunta, Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, Universidad de Chile.