Curso "Prevención de Riesgos en Oficinas"

Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral

Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral
Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral
Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral
Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral
Visibilizando el Autocuidado y la co-responsabilidad en Salud Laboral

Para conocer los principales peligros expuestos que se encuentran presentes en las oficinas y dirigido a académicos y Personal de Colaboración de la Facultad de Odontología y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se realizó el Curso “Prevención de Riesgos en Oficinas”, una representación teatral realizada por actores y certificado por la Asociación Chilena de Seguridad.

Caídas en escaleras, movilización de cajas desde repisas en altura, traslado de objetos de gran peso, utilización de elementos eléctricos como enchufes o cables en mal estado, fueron algunas de las situaciones dramatizadas y que fueron reconocidas como frecuentes por los asistentes al Curso.

Un espejo de la realidad cotidiana

Para Pía Navalón,Experta en Prevención de Riesgos de Campus Norte de la Universidad de Chile, lo más destacable “es la adaptación del curso a nuestra realidad en la Facultad, estas representaciones teatrales nos dan un enfoque objetivo de las situaciones de riesgo a las cuales nos vemos expuestos a diario, situaciones que muchas veces pasamos por alto y que nos pueden llevar a tener un accidente”.


Por ello, interesa visibilizar situaciones de riesgo cotidiano en nuestro lugar de trabajo. “Las actividades de prevención buscan promover la conducta de autocuidado en la comunidad universitaria, debemos comprender que prevenir accidentes y enfermedades profesionales es una tarea de todos y se requiere el compromiso de cada uno de nosotros”.

En tanto que, Silvia Bascuñán, funcionaria del Departamento de Tesorería y Contabilidad de la Dirección Económica y Administrativa y miembro del Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh, subrayó “la dinámica de este curso en representación teatral, que permite ver nuestra realidad como un espejo. Me parece notable, ya que permite que el mensaje de prevención se grabe en la retina del espectador por un tiempo mucho más prolongado”. Por lo que “es muy importante participar de estas actividades, puesto que, permiten tomar conciencia de los riesgos inherentes de nuestro entorno laboral y doméstico. Tan presentes y tan invisibles muchas veces”, confirmó.

Nuevos llamados y más compromiso conjunto

Como Administración Conjunta de Campus, señaló Pía Navalón, “hemos tratado de coordinar actividades más llamativas para la comunidad universitaria, por eso pretendemos salir del tradicional curso en una sala de clases y aprovechar estas representaciones teatrales para entregar un mensaje didáctico a los participantes”, e invitó “a revisar los calendarios de cursos, que enviamos periódicamente, y a estar atentos a los comunicados que publicamos en murales y lugares de acceso del Campus”.

Asimismo, Silvia Bascuñán, afirmó que “es muy importante involucrar a los Jefes de Área, ya que sin su compromiso es muy difícil que el resto del equipo de trabajo se sienta con la libertad de asistir y participar.  Ver esta capacitación como una necesidad global y compensar o destacar la participación de cada grupo de trabajo que se capacite a nivel Facultad, Notas de Mérito al grupo que más participó en el año”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.