Académicos FOUCh promueven envejecimiento saludable

Académicos FOUCh promueven envejecimiento saludable

El sostenido aumento de la expectativa de vida y el consiguiente incremento de la población adulto mayor, en Chile y el mundo, desafía al Sector Salud demandándole un abordaje multidisciplinario de la atención socio-sanitaria de este grupo de personas. En este escenario, académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se han propuesto, “mejorar las prácticas docentes que permitan aportar a nuestro país con un perfil de odontólogos que respondan, de mejor manera, al desafío que implica atender de manera integral a los mayores”, señaló la Dra. Andrea Pizarro, académica del Departamento de Prótesis.

De este modo, han relevado la importancia de “la valoración geriátrica integral, como parte de la práctica odontológica de los profesionales que trabajan con personas mayores”, añadió la académica.

Cerebro y adulto mayor

La Dra. Andrea Pizarro y el Dr. Guillermo Flores, académicos del Departamento de Prótesis, desarrollan Líneas de Investigación relacionadas con la asociación entre la funcionalidad oral y aspectos neurocognitivos.

“Influencia de la Oclusión y la Rehabilitación Oral en la Función Cerebral” fue la Charla que dictó el Dr. Flores en la Reunión Científica de la Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile; mientras que la Dra. Pizarro, realizó la Conferencia Magistral “Masticación y estimulación cerebral: Como la odontología puede aportar en el envejecimiento saludable”, en la Reunión Clínica de la Sección de Geriatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, unidad que se constituye como un importante referente importante en la formación de Geriatría en Chile.

En el contexto de la Red Transdisciplinaria de la Universidad de Chile sobre Enjevecimiento, iniciativa impulsada por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, la Dra. Pizarro y el Dr. Marco Cornejo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), fortalecen la Línea de Investigación sobre Cuidados diarios de salud bucal en personas mayores dependientes institucionalizadas y no institucionalizadas, “trabajo que espera ser un aporte al Plan de trabajo para cuidados integrales de salud, que está desarrollado el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) con los académicos de la Red Transdiciplinaria”, informó la Dra. Pizarro.

El sentido neurológico de preservar los dientes

La docente enfatizó que, “frente a la necesidad de mejorar el Modelo de Atención de las personas mayores, es importante replantearse las prácticas clínicas tendiente a rehabilitar integralmente a las personas que demandan servicios odontológicos, esto es, incorporar la rehabilitación funcional integral, donde las funciones masticatoria y estética son sólo unas de ellas”.

Asimismo, la Dra. Pizarro destacó “la importancia de tener enfoques terapéuticos conservadores que preserven los mecanismos de interrelación entre los dientes y el sistema neurológico. Se debe intentar preservar los dientes, dada la significación de las estructuras dentarias en la representación cortical, que ha sido demostrada en diversos Estudios”. De este modo, continuó la especialista, “cobran relevancia los enfoques terapéuticos en rehabilitación oral, cuando se deben tomar decisiones acerca de la conservación o extracción de dientes y la necesidad de su reposición, especialmente de molares, los que tienen una amplia representación a nivel cortical. Para esto se debe trabajar en conjunto con endodoncia, operatoria y periodoncia, situación que ya se aborda en el Diplomado de Odontogeriatría que se dictará nuevamente, a partir de 2017 en nuestra Facultad”, afirmó.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.