Prótesis dentales con cobre en los medios masivos de comunicación

Prótesis dentales con cobre en los medios masivos de comunicación

Una amplia cobertura mediática, en todos los formatos, ha logrado el Proyecto Fondef Desarrollo de Prótesis Dentales Antimicrobianas para el Control de Infecciones Orales Basadas en Materiales Acrílicos Modificados con Nanopartículas de Cobre”, que lidera del Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En la más reciente edición del Programa “Reporte Minero” del Canal 24 Horas, los telespectadores conocieron “sobre el uso de nanopartículas de cobre en prótesis dentales como innovación para prevenir enfermedades, pretende generar un gran impacto en materias de Salud Pública”, según introdujo el conductor de este décimo capítulo en la tercera temporada del programa.

Vea AQUÍ Programa Reporte Minero de 24 Horas (19 de junio de 2016)

Asimismo, en el sitio Web Dental, versión impresa y on line, el Dr. Cristián Covarrubias se refirió al gran beneficio para los pacientes, considerando que “la mayoría de los problemas de salud oral tienen que ver con infecciones, desarrollo de bacterias y hongos”.

Vea AQUÍ Edición completa Web Dental

Además, el Proyecto ha sido reporteado por los Diarios La Hora y LUN; participó en el programa “A tu Salud”, en Radio Universidad de Chile; y, próximamente, lo publicará la Revista de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre de Codelco (ANSCO).

Fomentando la cultura científica a través de los medios de comunicación

Como nunca antes, hoy es posible conocer a más corto plazo el avance científico, a través de la red global, la diversificación de plataforma de los medios de comunicación y las intensivas redes sociales.

No obstante, “en la población de nuestro país, en general, existe bastante desconocimiento de lo que se hace en materia de investigación científica e innovación. La difusión de investigaciones de carácter aplicado efectuadas en universidades del país permite dar a conocer a la opinión pública esta información, lo que contribuye a crear cultura científica y permite que las personas conozcan los beneficios que le puede traer la investigación”, aseguró el Dr. Cristian Covarrubias, por lo que destacó que “que algunas investigaciones capten la atención de los medios y público en general”.

En el escenario de la investigación dirigida a mejorar Políticas Públicas de amplio espectro, recoger la percepción ciudadana resulta fundamental. “Cuando se realiza investigación de carácter aplicado, se busca que los resultados puedan generar algún beneficio en la sociedad, tanto del punto de vista de la salud como económico de las personas y el Estado”, dijo el Dr. Covarrubias. De este modo, “la población crea la necesidad para investigar sobre algún aspecto, y en el caso de la innovación desarrollada, contribuye a mejorar la calidad de vida de adultos mayores, previniendo patologías y reduciendo el costo económico que conllevan sus tratamientos”, explicó el académico del ICOD.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.