Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral:

El abordaje de los mecanismos de autodestrucción

El abordaje de los mecanismos de autodestrucción
Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral: El abordaje de los mecanismos de autodestrucción
Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral: El abordaje de los mecanismos de autodestrucción
Dr. Raúl Sáez, Patólogo Oral: El abordaje de los mecanismos de autodestrucción

El registro de 40 años de seguimiento clínico patológico de Penfigoide en la mucosa oral en Chile, fue el centro de la exposición del Dr. Raúl Sáez, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, en su presentación al interior del 10°Congreso Internacional de Autoinmunidad, realizado en Leipzig, Alemania. En encuentro científico abordó los avances en diagnóstico y tratamientos de las enfermedades autoinmunitarias.

El Dr. Sáez fue uno de los dos odontólogos expositores invitados al Congreso. “Los franceses tienen un desarrollo en materia de inmunología bastante fuerte, así que había una persona que presentó un trabajo en relación a Odontología y artritis reumatoídea, y mi presentación sobre Penfigoide de las membranas mucosas, una compilación clínico patológico, de lo diagnosticado durante 40 años, desde que se fundó el Programa latinoamericano de Patología Oral”, explicó.

El Programa fue fundado por el Dr. Jaime Cruz, “un gran morfólogo e histopatólogo, muy bien relacionado internacionalmente, con cualidades de orden y sistematización, lo que definió la confianza de la OPS al entregarle esta responsabilidad a Chile, creándose PLAPO. Junto al Dr. Cruz, la TM María Luisa Canales, posteriormente, el Dr. Germán Ochsenius organizó el registro computacional”, agregó el Dr. Sáez.

Lesión casi exclusiva de la boca

Los Penfigoides corresponden a un grupo de dermatosis, la presentación penfigoide de las membranas mucosas es una enfermedad poco frecuente, de baja prevalencia, afecta principalmente en la mucosa bucal. “Solo un 5% de penfigoide compromete además la piel, por lo que es casi exclusivo de la boca y en nuestro registro de 40 años, reconocemos 87 casos”.

La patología es más prevalente mujeres, “como la mayoría de las enfermedades auto inmunitarias, y es un poco distinto a la casuística mundial, donde la mayoría de las series se da primero en la encía, y segundo en la parte interna de la mejilla; en nuestro caso, primero aparece en la cara interna de la mejilla, en segundo lugar, en la encía”, aclaró el Dr. Sáez. Además, dijo el especialista, “la diferencia entre hombre y mujer es mucho más amplia en Chile, donde la proporción es de 1 hombre cada 3 mujeres”.

La recopilación que expuso el Dr. Sáez se efectuó “con microscopia tradicional, con hematoxilina –eosina. Hoy día se utiliza mucho la inmuno- fluorescencia directa, que es un tipo de biopsia de alta especificidad; entonces, cuando un diagnóstico no es tan claro a la imagen de la microscopía corriente, el patólogo se ayuda con los exámenes inmunológicos más específicos y en nuestro caso, los realiza el Hospital Clínico de la universidad de Chile”.

En cuanto a tratamiento, señaló el Dr. Sáez, “a nivel bucal, seguimos usando básicamente la corticoterapia oral y ansiolíticos, que es lo más eficaz, porque esta patología tiene un componente tensional importante”.

Al respecto, el Dr. Raúl Sáez indicó que “se produce un trastorno inmuno regulatorio, un desequilibrio porque hay una estrecha relación entre las defensas y los cambios en los núcleos de la base encefálica: sistema límbico y amígdala, lo que se traduce en depresión, ansiedad, que alteran y/o disminuyen la respuesta inmune. Por un lado aparecen las inmuno-depresiones y, por otro lado, aparecen las enfermedades autoinmunitarias, que, en el fondo, son dos mecanismos de autodestrucción”.

Actualización de frontera

En el marco del Congreso, el Prof. Abul Abbas, Director de Investigación y Jefe del Departamento de Inmunología de la Universidad de San Francisco U.S.A. y autor del más importante libro de Inmunología hasta el momento, dictó el Curso Pre Congreso de Actualización de Mecanismos Inmunopatológicos, cuyo enfoque desde la patología, se mantiene .“Por lo tanto, habla desde los mecanismos generales de las enfermedades, no solo desde la morfología, sino en el evento fisiopatológico, desde la célula misma, en cómo cada una de las células se enferma, más que solo desde lo inmunológico, si no, que sin perder la visión integral de lo que significa una enfermedad”.

Asimismo, el Dr. Sáez destacó “la seriedad con que están desarrollando los Proyectos hoy en día, lo multifactoriales que son y la cantidad de variables controladas, todo muy bien evaluado y aplicables a la clínica, al manejo del enfermo, para tratar de ayudarlos en el tratamiento de estas patologías tan complejas”. Calificó de muy satisfactorio el 10° Congreso Internacional de Autoinmunidad realizado en Alemania, que le permitió ver “tanto el nivel básico, como el clínico, donde hay tanta gente trabajando con pasión, que está absolutamente dedicada a este trabajo, de una manera impresionante”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.