Desayuno de Integración Triestamental:

Una reunión para todos y todas

Desayuno de Integración Triestamental: Una reunión para todos y todas

Para contribuir a convocar y reunir a la comunidad odontológica de la Universidad de Chile, el Vicedecanato inauguró, el martes 24 de mayo pasado, los Desayunos de Integración Triestamental.

La invitación está dirigida a estudiantes, funcionarios y académicos de nuestra Facultad; y extenderla a los miembros de las Facultades vecinas del Campus Norte de la Casa de Bello.

La iniciativa ha sido favorablemente recibida por la comunidad en su conjunto y se espera incrementar la participación de todos y todas.

Te invito

"Participar en el desayuno del día martes recién pasado, fue una experiencia muy integradora y enriquecedora, ya que nos permitió tomarnos un espacio para compartir con nuestros compañeros y conocernos. Muchas veces estamos tan enfrascados en nuestras labores, que olvidamos lo importante que es conocerse y compartir. Espero que nos vayamos motivando, y  podamos participar en esta y otras actividades. Además, el desayuno preparado por el casino estaba muy rico, lo que hace más ameno el momento vivido".

Paulina Navarrete, Asistente Social FOUCh

“Estimada comunidad odontológica, los invito a  participar en el desayuno de integración, es un momento grato para compartir  con las antiguas y nuevas generaciones”.

Angélica Carrasco, Secretaria de la Dirección de Extensión FOUCh

“Para mí fue muy agradable ver a personas que, por trabajar en el 4º piso, no alcanzo a verlas en el día a día. El desayuno estuvo lo suficientemente agradable, especialmente por poder compartir con las personas y no a través solo de los mecanismos oficiales, y comentar temas, también ajenos a la academia. Hace mucha falta poder hacer estos encuentros fuera de las salas y laboratorios. Ojalá cada vez seamos más los que podamos compartir nuestros tiempos de socialización también entre nosotros.

Seguiremos incentivando esta convivencia y, como es un casino de Campus, hay que invitar a los vecinos, ya que como universitarios de la Chile tenemos que fortalecernos”.

Dra. Gisela Zillmann, Vicedecana FOUCh

Por parte de la Administración de Campus, se invita a toda la comunidad Universitaria a participar de esta actividad que busca fortalecer los nexos entre los distintos estamentos, contribuyendo a la tan preciada mejora del ambiente laboral y las relaciones interpersonales.

Víctor León, Coordinador Administración Conjunta Campus Norte


Felicito la iniciativa de un desayuno triestamental y la invitación a darnos el tiempo para compartir un desayuno. Me encontré con amigos y recordamos historias, y conocí nuevos compañeros de trabajo (quizás no eran tan nuevos pero no habíamos tenido la oportunidad de que nos presentaran), nos reímos y lo pasamos muy muy bien.

Además, destaco que el casino ambientó el lugar con unos arreglos de flores en agua que daban belleza al lugar.

Dra. Iris Espinoza, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.