Un total de 60 alumnos recibieron su certificación al finalizar los Programas de Diplomas de Postítulo de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. La ceremonia estuvo encabezada por el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena; la Directora de la Escuela de Graduados, Dr. Irene Morales ; y el Coordinador de Programas de Postítulo, Dr. Cristian Vergara Núñez.
En esta oportunidad, fueron certificados 51 alumnos chilenos y 9 extranjeros provenientes de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Los estudiantes que se diploman provienen de 20 Universidades diferentes, 12 Nacionales (U. de Valparaíso, U. Andres Bello, U. Mayor, U. de Los Andes, U. del Desarrollo, U. de la Frontera, U. San Sebastián, Pontificia U. católica de Chile, U. de Antofagasta, U. de Concepción, U. de Talca, U. de Chile) y 8 Extranjeras (U. Del Valle de Bolivia; U. de Guayaquil; U. Internacional del Ecuador; U. de Costa Rica; U. Santo Tomas de Aquino de Colombia; U. Colegio Odontológico Colombiano; U. San Simón de Bolivia; U. El Bosque de Colombia).
Durante su intervención en el acto universitario, la Dra. Irene Morales señaló que “Diploma de Postítulo es aquel Programa que certifica actividades que cuentan con la acreditación de la Escuela de Postgrado y la aprobación del Consejo de Facultad, en las que el requisito para postular es poseer un título profesional universitario o el grado de licenciado.
A continuación indicó que la actual Generación de egresados la conforman 21 estudiantes del Programa Diplomado en Atención Odontológica en Pacientes que requieren Cuidados Especiales; 11 estudiantes del Programa Diplomado en Oclusión y Trastornos Témporo Mandibulares; 12 estudiantes del Programa Diplomado en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta; y 13 estudiantes del Programa Diplomado en Procedimientos Preventivos y Restauradores Estéticos.
En el contexto país, la Directora de la Escuela de Graduados se refirió a temas de contingencia nacional como la gratuidad u estatales y al compromiso público y rol social de la Universidad de Chile, cuya trayectoria de 173 años como una entidad estatal compleja, hoy con 90% de autofinanciamiento, mantiene y proyecta su reconocimiento nacional e internacional.
Todos podemos llegar a ser pacientes que requieren cuidados especiales
En representación de los recién egresados de la Escuela de Graduados, la Dra. Sofía Bonvallet Commentz, alumna del Diplomado de Pacientes que requieren cuidados especiales, manifestó su orgullo por terminar el “el primer y único curso de formación de Posgrado de este tipo en nuestro país, con lo que nos sumamos a los pocos países desarrollados en este ámbito, cómo lo son: Brasil, Australia, Nueva Zelanda, España y el Reino Unido”, un innovador Programa “que va de la mano de los cambios sociales y de las políticas públicas, siendo Chile uno de los países adscritos desde el 2008 a la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad”.
Asimismo, y en alusión al espectro de pacientes que le será de responsabilidad atender con esta nueva formación, la Dra. Bonvallet, se preguntó “¿quiénes son los pacientes con necesidades especiales? Usualmente se asocia a personas con Síndrome de Down, autismo o déficit intelectual. Sin embargo, abarca mucho más, ya que se incluyen patologías sistémicas complejas, alteraciones conductuales (como fobias) e incluso enfermedades las asociadas a la vejez. En otras palabras: todos podemos llegar a ser pacientes que requieren cuidados especiales”.
La Dra. Bonvallet señaló que su Generación compartió los conocimientos de la Escuela de Graduados en el marco de situaciones profesionales, laborales, familiares y personales muy disímiles, por lo que subrayó que “las áreas que más destaca de estos Programas es el recurso humano. La pasión, calidez y entrega que estos equipos nos han dado, han marcado con un sello especial este proceso. Gracias a ellos, no sólo pudimos mejorar como odontólogos, sino también como personas. En otras palabras: nos enseñaron la lección más importante de todas: convertirnos en agentes de cambio para nuestra sociedad”.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile felicita a los profesionales diplomados 2015 de la Escuela de Graduados:
POSTÍTULO EN PREVENCIÓN E INTERCEPCIÓN DE ANOMALÍAS DENTO MAXILARES EN DENTICIÓN TEMPORAL Y MIXTA. Directora del Programa, Dra. Nedy Calderón Vivanco.
MAKARENA ALEJANDRA ALCÁNTAR NÚÑEZ
FRANCISCA ANTONIA BECKER FORNET
PABLO EDUARDO BRAVO ALEGRÍA
CATALINA VICTORIA DE GRENADE QUEZADA
NICOLE DANAE GARCÍA ARAYA
MARIELA KARLSRUHER RIEGEL
MARÍA JOSÉ LANDETA CAÑAS
DANIELA ANDREA PÉREZ GALASSO
SIANE SALAZAR ÁLVAREZ
MARÍA IGNACIA SAT YÁBER
PAMELA GIANNINA TIMMERMANN POGLIACCO
PAULA JAVIERA YÁÑEZ ARENAS
PROGRAMA DIPLOMADO EN PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Y RESTAURADORES ESTÉTICOS. Director del Programa, Dr. Eduardo Fernández Godoy.
ERICK MAURICIO AMPUERO ESTRADA
BÁRBARA LECETT CORTÉS ROJAS
SARAMÉ MÓNICA CLAROS CASTRO
CATALINA PAZ CARO SALAMANCA
IGNACIO JAVIER GALLARDO SAN MARTÍN
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERA
CARLA ANDREA KOSTYA LARA
DANIELA ANDREA MATURANA ARÉVALO
PAMELA ISABEL NAVARRETE FERNÁNDEZ
MONSERRAT DEL PILAR NAVARRO ARACENA
CAROLINA ROJAS SALGUERO
KARIN ANDREA DEL PILAR WEISSER GUTIÉRREZ
ROMINA PAZ YÁÑEZ BISHARA
PROGRAMA DIPLOMADO EN ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN PACIENTES QUE REQUIEREN CUIDADOS ESPECIALES. Directora del Programa, Dra. Susanne Krämer Strenger.
SUSANA MARCELA AEDO SALAZAR
CHRIS SUSAN PAULETT BERGAMIN MESÍAS
SOFIA FRANCISCA BONVALLET COMMENTZ
VALERIA CHAMORRO RAMÍREZ
CAROLINA TERESA CRUZ VIAL
FELIPE DANIEL DELGADO HENRÍQUEZ
DOMINIQUE VICTORIA MAGDALENA GAETE HERRERA
FRANCISCA PAOLA GAMBOA ARELLANO
GUSTAVO ADOLFO GARZÓN GAVIRIA
ANDRÉS SEBASTIÁN GONZÁLEZ CISTERNAS
JULIE MARGARETTE LANGER BADILLA
MARCELA NOEMÍ LONGOS ARAVENA
KAREN VANESSA MANRÍQUE OYANADER
CARLA ANDREA MENDIETA MONTECINOS
ROCÍO DEL PILAR ORTIZ SEPÚLVEDA
NADIA STEPHANIE OVIES DOBSON
CAMILA PAZ PÉREZ LOHSE
ANIKA SABINE STILLFRIED SCHMITZ
RICARDO ESTEBAN TORRIJOS MANSILLA
PAOLA ANDREA TORRES ARIAS
MÓNICA ODETTE TRONCOSO DURÁN
PROGRAMA DIPLOMADO EN OCLUSIÓN Y TRASTORNOS TÉMPORO MANDIBULARES. Director del Programa, Dr. Juan Carlos Salinas Castro.
FRANCISCA ALEJANDRA CARRANZA MORALES
NICOLE LISSETTE IBARRA ROBERT
HEIDY PAOLA GONZÁLEZ FAJARDO
WLADIMIR ATILIO PINTO GARCÉS
CATALINA ANDREA PALACIOS SLATER
PALOMA ANDREA REYES CASTILLO
DARWIN ANTONIO SALLÉS ROMERO
ALFREDO DANIEL SANTIESTEBAN ESQUIVEL
RODRIGO HERNÁN SILVA BERSEZIO
EMILIA ARACELY VALENCIA LÓPEZ
CAROLINA ANDREA VERGARA SANTORO