Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB

Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB
Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB
Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB
Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB
Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB
Fouch presente en Primer Congreso de Salud Escolar de JUNAEB

Académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) marcaron entusiasta presencia en Primer Congreso de Salud Escolar organizado por JUNAEB, donde interactuaron con profesionales del área de la Salud, Educación o de las Ciencias Sociales.

Con énfasis en el trabajo intersectorial, el Congreso dio a conocer este quehacer como necesario para la Prevención y mantención de salud de los niños y niñas del Sistema Escolar, especialmente la población de niños vulnerables en nuestro país. En este escenario, una de las metas manifiestas de Junaeb es generar ambientes escolares saludables.

El Congreso estuvo organizado en los Módulos Trabajo Intersectorial; las Escuelas como Entornos Saludables; Salud Mental; Salud Oral y Servicios Médicos escolares. “Son varios los Módulos en que los temas de la Odontología está o puede estar presente y puede trabajar integradamente con Educación y Salud”, afirmó la Dra. Gisela Zillmann, Vicedecana de la FOUCH.

Entre los Trabajos orales presentados por la FOUCh estuvieron “Levantamiento epidemiológico de situación de salud oral de niños y niñas de 2 a 5 años”, de los autores fueron el estudiante de 4° Año, Ignacio Marchant, y Dra. Andrea Muñoz; y“Línea base de prevención de caries niños y niñas nivel transición. Comuna La Florida”, de los autores Dra. Loreto Espinoza, Dra. Andrea Muñoz e Ignacio Marchant.  

Los trabajos presentados, enfatizó la Dra. Andrea Muñoz, académica del Área de Salud Pública del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), "se enmarcan en el quehacer del odontólogo general al interior dela Atención Primaria en el contexto del trabajo intersectorial, considerando la necesidad de tener un parámetro de evaluación de Políticas Públicas en Salud Oral en el nivel local”.

En relación a la participación de educadores (as) de Prebásica, se presentó el trabajo “Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares, Junji y/o Integra. Comuna La Cisterna. R. Metropolitana”, de los autores Dra. Eliana Carvajal, Dra. Fabiola Median; Prof. Ismael Yévenes y Dra. Gisela Zillmann. El trabajo “revela la importancia de que los profesionales y técnicos de Educación adquieran los conocimientos de salud oral para los niños en su formación, durante sus estudios, lo que debiera estar en el Programa curricular de las carreras, ya que es más difícil poder adquirirlos una vez ya en el trabajo”, expresó la Vicedecana.

El piloto “Proyecto Promoción de Salud Oral y Prevención de Enfermedades Bucales” de los autores José Francisco Jimenez y Fernanda Reyes, consideró el estímulo de los educadores a la participación de los niños, mediante un concurso de afiches, donde se involucraron los padres. Esto demuestra que “a través de los niños, la educación puede llegar a los padres, ya que es difícil convocarlos especialmente a talleres o reuniones especiales para educar en salud. Desde sus hogares, los padres contribuyeron a la participación en el concurso, realizando así un trabajo colaborativo de Promoción, donde el niño es el centro del aprendizaje, en el contexto escolar y familiar, con el propósito de conducir a una mejor calidad de vida en el futuro como adulto”, describió la autoridad FOUCh.

En la oportunidad la Fonoaudióloga, Prof. Lorena Sepúlveda, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar obtuvo un reconocimiento que permite “relevar que es una integrante del equipo de salud, y no dentista, pero que trabaja con temáticas que aborda desde su disciplina y que son comunes a odontólogos”, comentó la Dra. Zillmann.

TCO en Congreso Junaeb

La experiencia de Trabajos Comunitarios de FOUCh en la ciudad de Yerbas Buenas fue parte de las exposiciones en el Congreso de Salud Escolar de JUNAEB. “Fue enriquecedor, para nuestra formación profesional y para el fortalecimiento del trabajo comunitario, conocer prácticas y resultados de otros equipos y organizaciones”, señaló el estudiante Ignacio Marchant.

El alumno destacó el carácter interdisciplinario del Congreso, lo que favoreció el conocimiento de “la visión desde otros campos del conocimiento y salir del nicho estrictamente odontológico en el que muchas veces nos encontramos inmersos. Agregó que, “personalmente, presenté y fui coautor de dos estudios que establecían diagnósticos basales de población escolar y pre-escolar de la comuna de Yerbas Buenas y de La Florida, respectivamente”.

En el interés de robustecer lo público, dijo el estudiante, “es muy importante el trabajo del cirujano dentista fuera del sillón, con la comunidad, previniendo las enfermedades y promoviendo estilos de vida más saludables”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.