8° Semana de la lucha contra el cáncer:

FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población

FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población

En el marco de la 8° Semana de la lucha contra el cáncer, organizada por el Ministerio de Salud en el país, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile bajo la tutoría de la Dra. Andrea Maturana R., docente del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh, realizaron por segundo año consecutivo labores de Prevención y diagnóstico temprano de cáncer oral en el CESFAM Lo Barnechea.

Durante toda la semana del 19 al 23 de octubre pasada, los alumnos se centraron en las promoción de hábitos saludables y autoexamen, enseñando a los pacientes del Centro de Salud la importancia de revisar su boca con frecuencia, orientándolos también a que, en caso de observar lesiones potencialmente cáncerosas en boca, tales como úlceras de más de dos semanas de duración, tumores o manchas blancas, rojas o negras, deben acudir oportunamente a su CESFAM correspondiente o directamente a la Clínica de Medicina Oral dela Clínica Odontológica Universidad de Chile para ser diagnosticados de forma certera por especialistas en el área.

“El bajo conocimiento sobre esta patología y su alta tasa de mortalidad, hace imperioso que como profesionales de la salud salgamos informar e incentivar a los pacientes al autoexamen, a llevar hábitos de vida saludables que no solo los protejan del cáncer de boca, sino que también de muchas otras patologías que se manifiestan en la cavidad oral”, destacó Sebastián Meneses, Alumno 6° año FOUCh.

Conocer para Prevenir

Cualquier tejido de la cavidad oral es susceptible de padecer cáncer y la lengua es la localización más frecuentemente afectada. Entre los principales factores de riesgo asociados al cáncer oral se encuentran el tabaquismo, abuso de alcohol, bajo consumo de frutas y vegetales, bajo nivel socioeconómico y se estudia el posible rol del virus del papiloma humano (VPH).

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.