8° Semana de la lucha contra el cáncer:

FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población

FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población
8° Semana de la lucha contra el cáncer: FOUCh promueve diagnóstico temprano en la población

En el marco de la 8° Semana de la lucha contra el cáncer, organizada por el Ministerio de Salud en el país, alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile bajo la tutoría de la Dra. Andrea Maturana R., docente del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh, realizaron por segundo año consecutivo labores de Prevención y diagnóstico temprano de cáncer oral en el CESFAM Lo Barnechea.

Durante toda la semana del 19 al 23 de octubre pasada, los alumnos se centraron en las promoción de hábitos saludables y autoexamen, enseñando a los pacientes del Centro de Salud la importancia de revisar su boca con frecuencia, orientándolos también a que, en caso de observar lesiones potencialmente cáncerosas en boca, tales como úlceras de más de dos semanas de duración, tumores o manchas blancas, rojas o negras, deben acudir oportunamente a su CESFAM correspondiente o directamente a la Clínica de Medicina Oral dela Clínica Odontológica Universidad de Chile para ser diagnosticados de forma certera por especialistas en el área.

“El bajo conocimiento sobre esta patología y su alta tasa de mortalidad, hace imperioso que como profesionales de la salud salgamos informar e incentivar a los pacientes al autoexamen, a llevar hábitos de vida saludables que no solo los protejan del cáncer de boca, sino que también de muchas otras patologías que se manifiestan en la cavidad oral”, destacó Sebastián Meneses, Alumno 6° año FOUCh.

Conocer para Prevenir

Cualquier tejido de la cavidad oral es susceptible de padecer cáncer y la lengua es la localización más frecuentemente afectada. Entre los principales factores de riesgo asociados al cáncer oral se encuentran el tabaquismo, abuso de alcohol, bajo consumo de frutas y vegetales, bajo nivel socioeconómico y se estudia el posible rol del virus del papiloma humano (VPH).

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.