Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural

Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Diputada Carol Cariola
Diputada Carol Cariola
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural
Extensión FOUCh presente en II Carnaval Intercultural

Integrados a la comunidad escolar y como parte del Programa regular que desarrolla el Área artística de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la Escuela Cornelia Olivares de la comuna de Independencia, participaron en el II Carnaval Intercultural, organizado por el Programa de Integración Escolar.

A nombre del Director del establecimiento, Prof. Patricio Rojas, la organización agradeció la presencia de las autoridades comunales de Educación a la espera de que el acto “sea el primer paso para tener en el colegio un día como nosotros soñamos”.

A la actividad, asistieron en representación de la FOUCH, su Directora de Extensión, Prof. Marta Gajardo, su Directora de Comunicaciones, Cecilia Espinosa, además del equipo del Área Artística, Daniela Rojas y Alejandro Ramos, el responsable del Huerto Universitario, Héctor Garcés y el estudiante Marco Contreras, voluntario de Extensión.

El Programa del II Carnaval Intercultural consideró un viaje por los ritmos, danzas y coloridas culturas latinoamericanas desde la marinera –baile típico del Perú-; danza haitiana; bachata dominicana; araucano, desde el pueblo mapuche; danza ecuatoriana, baile a la pachamama; la cumbia colombiana y la Saya afro-boliviana. Además, un coro de niños interpretó el tema Corazón Americano, canción vocalizada e instrumentada por docentes de la Escuela Cornelia Olivares.

Escuela Intercultural

“Una sociedad es multicultural si mantiene un estado de aceptación común entre las diferentes culturas existentes en un espacio determinado; es decir, donde únicamente se reconocen, pero no conviven entre ellas.

En cambio, una sociedad intercultural es aquella que establece relaciones interactivas entre distintas culturas.

Es por eso que este carnaval nos invita a relacionarnos interactivamente con las diversas culturas de nuestra escuela, creando y organizando muestras de bailes de 7 países con la participación de alumnos de diversas nacionalidades”, Programa II Carnaval Intercultural Cornelia Olivares 2015.

El derecho a la multiculturalidad

Durante su intervención, la Diputada PC, Carol Cariola manifestó su orgullo por presenciar “una actividad que da cuenta de la multiculturalidad que tenemos en nuestra comuna, en cuyo colegio, Cornelia Olivares, demostramos que nuestro continente no tiene barreras, que nuestra comuna no tiene fronteras y el que estemos aquí con todas estas banderas, con todos estos niños, demostrándonos la cultura haitiana, de República Dominicana, de Perú, de Bolivia, lugares de procedencia de muchos de nuestros niños”.

La parlamentaria añadió que “Chile debe recibir a nuestros hermanos extranjeros con la dignidad que merecen y, sobre todo, nuestros niños, ellos son hoy día las personas que necesitan y merecen tener el resguardo, el apoyo y sus derechos garantizados. Lo último que les quiero decir es que hemos presentado un Proyecto de Ley para que ningún niño que provenga de un país extranjero, aunque sus padres no tengan el permiso definitivo para poder quedarse aún, vaya a quedar sin su nacionalidad; este es un Proyecto de Ley para que todos los niños y niñas que son hijos de padres extranjeros tengan el derecho a tener una nacionalidad y, por lo tanto, el derecho adquirido y ganado al acceso a la salud y a la educación”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.