Postítulo de Odontopediatría cursa proceso de Acreditación

Postítulo de Odontopediatría cursa proceso de Acreditación
Dr. Cristian Vergara, Coordinador de Postítulo de la Escuela de Graduados
Dr. Cristian Vergara, Coordinador de Postítulo de la Escuela de Graduados
Acreditación Postítulo de Odontopediatría
Acreditación Postítulo de Odontopediatría
Acreditación Postítulo de Odontopediatría
Acreditación Postítulo de Odontopediatría
Alumnos de Postítulo de la Escuela de Graduados
Alumnos de Postítulo de la Escuela de Graduados

Marcando un hito en el mejoramiento de la calidad educativa de la profesión, la Especialidad de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se convirtió en el primer Postítulo de la profesión en el país en realizar su proceso de Acreditación. Actualmente, la certificación para estos Programas no es obligatoria, siendo FOUCh, la institución pionera en ejecutarla. “En el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) nos dijeron que éramos la primera Escuela que consultábamos esto, por lo que se comprometieron a acreditarnos directamente”, indicó el Dr. Cristian Vergara, Coordinador de Postítulo de la Escuela de Graduados.

Este proceso ha contado de tres etapas; primero se completó la ficha de inscripción, luego se entregaron los antecedentes solicitados y, finalmente, se realizó una autoevaluación. En esta última fase se realizó un FODA con la comunidad interna y externa, conformada por ex alumnos, académicos, funcionarios de la Escuela Dental, Directores de los Campos Clínicos de los Hospitales, entre otros, quienes trabajaron detectando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Programa.

Uno de los aspectos que se manifestó luego del FODA, fue la gran empleabilidad de los egresados del Postítulo, que alcanza al 100 por ciento, dando prueba de sus competencias y habilidades. “Hay generaciones completas de ex alumnos que hoy dirigen la formación de esta especialidad en otras instituciones, otros ocupan cargos directivos en los distintos centros médicos, por lo que se cumple nuestro objetivo de formar líderes”, aseguró el Dr. Vergara.

Lograr la Acreditación del Postítulo de Odontopediatría permitiría que en un futuro no lejano, los egresados del Programa puedan acreditarse de forma automática, sin tener que hacer el trámite individualmente, ni pagar por ello. “Cuando una institución Pública o Privada en la que se emplean los profesionales, inicia un proceso de Acreditación, la Superintendencia le exige acreditar las especialidades del Personal, este es el proceso que se ahorrarían nuestros estudiantes, por lo que es una mirada a futuro”, adelantó el Dr. Vergara.

Luego de entregar al CNA la información recopilada, se esperará el Feedback, pudiendo tardar 7 meses el proceso. El informe será público y pretende ser un modelo en forma, más que en fondo, para el resto de los Programa que deseen iniciar su acreditación.

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.