Homenaje al Prof. Per Ingvar Bränemark en SSMN

Homenaje al Prof. Per Ingvar Bränemark en SSMN
Dr. Joaquín Aedo: Homenaje al Prof. Per Ingvar  Bränemark en SSMN
Dr. Joaquín Aedo: Homenaje al Prof. Per Ingvar  Bränemark en SSMN

Un emotivo homenaje al Prof. Per Ingvar Bränemark, fallecido el 20 de Diciembre 2014, se realizó en el Campus Maruri de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile- Servicio de Salud Metropolitano Norte, en donde participó el Director de la repartición, Dr. Álvaro Lefio; el Director del Hospital San José, académicos y alumnos de los Cursos dictados en este Campus.

Con motivo de este reconocimiento, el Dr. Joaquín Aedo Feliú, académico de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, escribió el artículo “A treinta años de osteo-integración dónde estamos?” en el que despliega su mirada sobre el aporte a la Odontología del cirujano ortopédico sueco e investigador, conocido como el padre de la implantología dental moderna. “A principios de los años cincuenta, Per-Ingvar Bränemark, profesor de ortopedia en Goteborg, haciendo investigaciones sobre la vascularización intra-ósea, descubre las capacidades de anclaje y la perfecta tolerancia de los tornillos de titanio colocados en las tibias del conejo según un protocolo operatorio preciso”, afirma el Dr. Aedo en la primera parte de su documento, aclarando que no fue sino hasta 1965 cuando “comienza la aplicación de los implantes osteo-integrados en el hombre para bridges completos en desdentados completos según un protocolo estricto”.

Al abordar la modificaciones del sistema implantario y del protocolo Bränemark, el Dr. Aedo sostiene que “la aplicación estricta del método Bränemark ha permitido a todos los clínicos, cirujanos y especialistas en prótesis, reproducir los resultados del equipo sueco con un porcentaje de fracasos muy débil (-5%) y con rehabilitaciones protésicas estables muy largo plazo (3)”.

Asimismo, continúa el Dr. Aedo, “como toda técnica, bajo la influencia de otras escuelas y de los fabricantes de implantes el material implantario y su modo de utilización han evolucionado ( y evolucionan siempre) para conseguir, si es posible, más eficacia. Sin embargo, hay que notar que numerosas de estas modificaciones han sido aplicadas “a ciegas”, sin experimentación previa y sin tomar siempre en consideración las consecuencias nefastas posibles a corto o mediano plazo en los pacientes. La investigación legítima de un progreso a menudo asimilada a una mayor rapidez de ejecución, no ha seguido generalmente el largo y riguroso proceso de evaluación que se impuso Bränemark”.

Hacia el final del artículo, el Dr. Joaquín Aedo afirma que “nuestra experiencia y aquella de los clínicos utilizando el mismo sistema implantario, o sistemas equivalentes con conexiones llamadas de hexágono interno han confirmado estos resultados y testimonian la fiabilidad del sistema de Bränemark , con pérdidas óseas nulas o muy débiles pero estables después de veinte años y más. Así pasado el cap del primer año, el paciente que mantiene bien sus implantes y se hace seguir regularmente tiene todas las posibilidades de guardarlos por el resto de sus días.

Leer aquí texto completo "A treinta años de osteo-integración ¿dónde estamos?"

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.