ACHEO revisa Curriculum mínimo para la formación de cirujanos dentistas

ACHEO revisa Curriculum mínimo en la formación de cirujanos dentistas
ACHEO revisa Curriculum mínimo para la formación de cirujano dentistas

Como parte de las reuniones regulares, los miembros de la Asociación Chilena de Enseñanza de Odontología (ACHEO) sostuvieron su segundo encuentro de trabajo anual en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En la ocasión, las más altas autoridades de la enseñanza de la Odontología en el país se plantearon objetivos tales como “el Plan Estratégico de nuestra Asociación, que se va revisando y realizando modificaciones; la determinación de una Cuenta Pública, en qué está en presupuesto de nuestra Asociación; y también se efectuó una revisión de nuestra participación en el último Congreso de la Federación Dental Internacional (FDI) como de una proyección de los futuros encuentros que tiene durante el año nuestra Asociación”, explicó el Dr. Sergio Sánchez, Vicepresidente de ACHEO.

En el contexto actual del desarrollo de la Enseñanza de la Odontología en el país, el Dr. Sánchez, señaló que las grandes preocupaciones desde ACHEO y parte d los objetivos establecidos en los Estatutos de la Asociación, es “velar por la calidad de la educación de nuestros futuros profesionales y también de los profesionales que ya hemos formado, pensando en el área de Posgrado también”. Es por ello, que “en cada reunión, en cada asamblea, en cada Consejo que realizamos el tema de la calidad en la educación es una inquietud preponderante, por la que cada una de las Facultades asociadas debe cautelar”.

Y es así como, durante este último encuentro de trabajo, los miembros de ACHEO revisaron “los Currículum mínimos vigentes en cada institución, materia en la que vamos a hacer una definición general para las instituciones asociadas y sus alumnos en preparación, independientemente que cada una de ellas tenga su sello y rasgos característicos”, subrayó el Dr. Sánchez.

Miembros de ACHEO presentes en la 2° reunión regular en la Facultad de Odontología U. Chile

U. de Concepción, Dr. Alex Bustos Leal

U. Finis Terrae, Dr. Sergio Sánchez

U. de Valparaíso, Dr. Gastón Zamora

U. de Los Andes, Dr. Antonio Giménez

U. de la Frontera, Dra. Claudia Acevedo

U. Austral, Dr. Marco Fritz

U. de Antofagasta, Dr. Víctor Aravena

U. de Chile, Dr. Jorge Gamonal

U. de Talca, Dr. Bernardo Venegas

U. de Diego Portales, Dr. Marcelo Navia

U. del Desarrollo, Dr. Luis Vicentela

U. Mayor, Dr. Gustavo Moncada

U. Andrés Bello, Dr. José Luis Montes

U. San Sebastián, Dr. Sergio Castro, asistió Dr. Fernando Fuentes

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.