Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología

Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina Moariamez, Profesora Emérita de la Universidad de Chile
Dra. Susana Encina Moariamez, Profesora Emérita de la Universidad de Chile
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología
Dra. Susana Encina es primera Profesora Emérita de Odontología

En una solemne y emotiva ceremonia, la Dra. Susana Encina Moriamez fue reconocida como Profesora Emérita de la Universidad de Chile, convirtiéndose así en la primera académica de la Facultad de Odontología en recibir esta distinción.

La calidad de Profesor Emérito es otorgada por el Rector de nuestra Casa de Estudios con el acuerdo del Consejo Universitario y se concede a los académicos de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y contribución al saber superior.

La ceremonia fue presidida por el Rector de la Universidad, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, acompañado por el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Prof. Juan Cortés Araya; la Vicerrectora de Asuntos Académicos de nuestra Institución, Prof. Rosa Devés Alessandri; y el Decano de la Facultad de Odontología, Prof. Jorge Gamonal Aravena.

Asimismo, la galardonada fue acompañada por sus hijos y nietos, familia que fue el marco emotivo del homenaje de la ex Directora de Pregrado de la Escuela Dental.

Durante la jornada el Vicerrector, Prof. Juan Cortés, destacó la vasta trayectoria académica y profesional de la Dra. Susana Encina, haciendo hincapié en el aporte significativo a la Salud Pública de los chilenos en el campo de la Estomatología y de la Cirugía Maxilofacial.

“Antes no existía horario de pabellón disponible, ni cirujanos especializados en la cirugía maxilofacial. Ni siquiera existía la posibilidad de hospitalizar a pacientes con problemas de este tipo (…) La Dra. Encina supo ver y comprender esta necesidad, encontrando una solución”, recordó el Dr. Cortés en su discurso. Lo que significó “un cambio paradigmático realizado desde la acción”, agregó.

La Dra. Susana Encina se desempeñó por más de 30 años en el Hospital San Francisco de Borja, en el cual llegó a ser Jefe de Servicio. Durante este periodo se caracterizó por su gran dedicación y cercanía con los pacientes, comprendiendo que “un dentista ejemplar no es el que está preocupado sólo por su excelencia, sino el se compromete para que todos los chilenos puedan ejercer su derecho a sonreír”, expresó la Secretaria General del Colegio Cirujano Dentistas de Chile, la Dra. María Eugenia Valle Ponce.

El prejuicio de género fue otro gran desafío que la Dra. Encina tuvo que superar, desempeñándose en un equipo predominantemente masculino. “Ella rompió la primera barrera, demostrando que el hecho de ser mujer no es relevante a la hora de definir las capacidades”, manifestó el Rector Ennio Vivaldi.

Para el Decano Prof. Dr. Jorge Gamonal, el ejemplo de la Dra. Encina debe ser difundido e inscrito en las nuevas generaciones, “por su compromiso desinteresado con el trabajo”.

Por su parte, el Presidente de la Federación de Sociedades de Especialidades Odontológicas de Chile (Fesodech) Dr. Luis Araneda Silva, definió a la Profesora Emérita como “una luz muy nítida que ilumina a quienes se dedican a la actividad académica en el presente, y a quiénes serán los encargados de la formación de los nuevos profesionales de la Odontología en el futuro”.

“Es una persona que ha sido muy generosa con todo lo que sabe. Nunca fue egoísta con sus conocimientos y eso se demuestra con todas las personas que asistieron hoy a la ceremonia" recordó el Dr. Julio Villanueva, Director del Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial de nuestra Facultad, quien se refirió también al sello que imprimió la Dra. Encina en cada uno de sus alumnos. "Nos enseñó a enseñar y ahora nosotros tratamos de transmitir lo que sabemos a los que vienen más abajo. Esa es una escuela que nos que nos marcado en esta Universidad, en la Facultad y en el Hospital donde hemos trabajado”.

A las palabras de reconocimiento, se sumaron también la Prof. Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos y la Dra. Castellón, Presidenta de la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal Máxilo Facial de Chile.

Trabajo en Equipo: “Recibir y Entregar”

Como una analogía a las Carreras de Relevos, la Dra. Susana Encina describió su carrera profesional. Para la Académica, al igual que en este tipo de deportes, en donde cada corredor debe pasar el testamento al siguiente deportista, el académico también debe recibir y entregar. “Me di cuenta que pertenecía a un equipo y que sola no llegaría a ninguna parte. Mi historia es el resultado de tanto y de tantos. A mí me enseñaron grandes profesionales, pero también tenía que enseñar lo aprendido a muchos que hoy corren con más fuerza”, explicó.

Desde su experiencia, la Dra. Encina, hizo un llamado hoy a las nuevas generaciones.“Los desafío a seguir desarrollando, creando y formando. Una visión de futuro sólo puede tener éxito si es desarrollada por todos en equipo, aprendiendo, pero por sobre todo enseñando y entregando”, finalizó nuestra Profesora Emérita.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.