Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad

Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud
Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad
Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad
Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad
Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad
Odontología U Chile contribuye a reducir barreras de acceso a salud de personas con discapacidad

La Clínica de Cuidados Especiales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile comienza hoy a ejecutar el proyecto adjudicado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), a través de un Programa de Capacitación teórico-práctica que buscan aumentar el acceso a la atención odontológica y a las acciones de prevención y promoción en salud bucal de las personas en situación de discapacidad en la Atención Primaria y Secundaria de la Red Pública de Salud del país.

El Convenio está orientado a habilitar en Educación, Prevención y atención de pacientes en situación de discapacidad a cirujanos dentistas y asistentes dentales a lo largo de todo el territorio nacional, asociado a la División de Gestión y Desarrollo de personas, la Unidad Odontológica de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Departamento Salud Bucal de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Además, el Proyecto contempla Jornadas Educativas para los familiares de los pacientes con necesidades especiales de discapacidad, dándoles herramientas relacionadas a la salud e higiene bucal; mientras que las personas en situación de discapacidad serán beneficiados con atención dental sin costo para el paciente interesado.

La realización de los Talleres se ejecutará en el marco de una estrategia de planificación de tres años (2014-2016). Durante el transcurso de este año, las capacitaciones se realizarán concretamente en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía; zonas en donde, según el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC), se concentra la mayor prevalencia de discapacidad. De este modo, el Proyecto espera avanzar en relación a 5 regiones por año, considerando la Región Metropolitana durante el 2015.

Cada Curso será individualizado según las necesidades y particularidades de cada Región, levantándose, previamente, los temas de mayor interés dentro de las zonas.

La Capacitación será dictada por un equipo multidisciplinario de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, encabezados por la Dra. Sussane Krämer.

Una formación curricular pendiente

Es importante consignar que, actualmente, los programas de formación de Odontólogos no consideran la atención de personas en situación de discapacidad en su Malla Curricular. Algunos cambios curriculares recientes en algunas universidades han integrado contenidos en esta dirección, pero son limitados y solo abarcan a las generaciones que se encuentran en formación en curso, esto implica que los cirujanos dentistas en ejercicio en Chile desonocen técnicas específicas que sean facilitadoras o habilitadoras para la atención de pacientes con necesidades especiales.

Esta situación provoca “una baja tasa de atenciones odontológicas en pacientes con cuidados especiales, no abordando ámbitos preventivos y de promoción de la salud, así como tampoco generando conciencia en el grupo familiar de las complejidades e implicancias en la salud bucal de estos pacientes”, señala el Proyecto. Por lo mismo, “se observa una falta de coordinación entre los niveles de atención primaria y secundaria que permita hacer derivaciones adecuadas y/o atenciones permitan atender los cuidados especiales de cada paciente”.

Cabe recordar, sostiene el Proyecto, que desde el año 2010, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile cuenta con una Clínica Odontológica dedicada exclusivamente a personas con necesidades especiales de atención en salud. Esta clínica se ha implementado, entre otros, gracias a convenios de transferencia con SENADIS, lo que ha permitido adquirir un reclinador de silla de ruedas (2011), mejorando significativamente la calidad de la atención de las personas usuarias de silla de ruedas.

Inscripciones

Para participar de los Talleres, los Odontólogos y Asistentes Dentales pueden ingresar su postulación en el sitio http://www.capacitandoenred.cl. En cuanto a los familiares y pacientes, podrán acercarse a la Oficina Regional correspondiente del SENADIS, institución encargada de definir, de acuerdo a las necesidades, a qué asociaciones de pacientes o individuales invitar.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.