Buscador
Diploma en Psicoterapia Cognitivo-Conductual
Informaciones
- Dr. Claudio Fuentealba
- (56-2) 978 603
- postgrado@med.uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Por confirmar (-)
Dirigido a
Psiquiatras, psicólogos, médicos generales, otros profesionales de la salud
Organiza
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Campus Sur - Escuela de Postgrado, Universidad de Chile Facultad de Medicina
Valor
$1.250.000.-
La psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) es una herramienta empíricamente validada para numerosos trastornos psiquiátricos y problemas de salud mental entre ellos, trastornos de ansiedad, del ánimo, alimentarios, adicciones y de personalidad. Últimamente se ha acreditado su aporte en el tratamiento combinado de la esquizofrenia y otras psicosis.
Es una modalidad breve de tratamiento compatible con otras estrategias terapéuticas como las psicofarmacológicas.
Desarrollos recientes de la terapia cognitivo conductual se refieren a su implementación en pacientes infantojuveniles y de edad avanzada. se ha mostrado su compatibilidad con formatos individual, de pareja, familiar y de grupo.
El aprendizaje de la TCC puede incrementar significativamente la resolutividad terapéutica de los profesionales y equipos de salud.
Características
- Modalidad: Presencial
- Versión: 4ta. (2010)
- Horas Totales: 371 Hrs.
- Horas Presenciales: 271 Hrs.
- Horas Semi-Presenciales: 100 Hrs.
- Vacantes: 35 alumnos
- Fecha de Inicio: 2 de junio de 2010
- Fecha de Término: 2 de diciembre de 2010
- Días y Horario: jueves, de 9:00 a 17:00 hrs.
- Lugar: Por confirmar
- Valor: $1.250.000.-
Metodología
El programa contempla tres modalidades docentes:
- Clases teóricas, consistentes en presentaciones actualizadas de problemas clínicos y estrategias terapéuticas (de 9:00 - 11:00 hrs)
- Seminarios y Talleres de entrenamiento (11:30 - 13:00 hrs.)
- Supervisión clínica de pacientes en tratamiento, mediante presentaciones de historias clínicas, registro en audio o video de sesiones o evaluación directa de pacientes (de 14:30 - 17:30 hrs)
El programa se desarrollará un día a la semana (8 hrs), durante 29 semanas.
La mayor parte de las actividades (2/3) son participativas y prácticas, con entrenamiento in vivo de habilidades específicas.
*Las actividades de supervisión se inician el segundo mes del diplomado. Durante el primer mes las actividades consistirán en clases teóricas y demostraciones clínicas (mañanas), y talleres/seminarios (tardes).
Evaluación y Aprobación
La evaluación se basará en:
- Tres evaluaciones teóricas (40%)
- Informe de caso clínico elaborado según pauta ad-hoc (40%)
- Presentación de seminarios y controles de lectura (20%)
Asistencia mínima: 80% de las actividades teóricas y 100% de las actividades prácticas
Nota mínima de aprobación: 5,0
Requisitos
- Certificado de Título
- Fotocopia cédula de identidad
- Currículum Vitae abreviado
- Ficha de inscripción
- Foto carné o de pasaporte