Diplomado

Psicología Clínica: Diagnóstico y Psicoterapia

Informaciones

Fecha y hora

6/10/07 al 19/07/08 - sabado - 09:00 hrs.

Lugar

Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile (Av. La Paz 1003)

Dirigido a

Licenciados en Psicología

Organiza

Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Valor

$ 900.000

Objetivo general
- Profundizar en el conocimiento y la praxis de la epidemiología, la psicopatología, los procedimientos diagnósticos y los tratamientos de las  patologías psiquiátricas más relevantes.

Objetivos específicos
- Recordar y actualizar la epidemiología, la psicopatología, los procedimientos diagnósticos y los tratamientos de aquellas  patologías psiquiátricas más relevantes.
- Aprender a formular diagnósticos descriptivos a través del empleo de manuales diagnósticos: DSM IV y CIE -10.
- Aprender a seleccionar los mecanismos más expeditos para un diagnóstico integral del paciente psiquiátrico.
- Conocer técnicas de psicodiagnóstico a través del entrenamiento en entrevistas clínicas especializadas y en la aplicación de una amplia gama de tests psicológicos.
- Adquirir manejo en técnicas de intervención psicoterapeúticas de acuerdo a las necesidades y características del paciente.
- Realizar diagnósticos clínicos y estrategias psicoterapeúticas supervisada por tutores con experiencia.

Contenidos
Psicopatologia prevalente en Clínica Adultos

- Clasificación Trastornos Psiquiátricos
- Epidemiología Trastornos Psiquiátricos
- Trastornos Bipolares
- Trastornos Depresivos
- Esquizofrenia
- Adicciones
- Trastornos de la Alimentación
- Trastornos de la Personalidad

Psicodiagnóstico
Técnicas de evaluación clínica especializadas:
- Entrevista para detectar maltrato y violencia intra familiar
- Entrevista para detectar trastornos de la alimentación
- Entrevista de orientación psicoanalítica
- Entrevista para orientar a Terapia familiar
- Entrevista para examinar Redes sociales

Pruebas Cognitivas
- Indicadores de organicidad a través del WAIS
- Batería neuropsicológica Luria Nebraska
- Test de sortear cartas de Wisconsin
- Test de retención visual de Benton
- Test de la figura compleja de Rey
- Pruebas para explorar  memoria
- Pruebas para explorar funciones ejecutivas
- Pruebas para explorar atención

Pruebas de personalidad
- Pruebas proyectivas
- Cuestionarios y tests autoadministrados

Estrategias Psicoterapeúticas mas empleadas en Clínica
- Orientación Psicoanalítica
- Orientación Cognitivo conductual
- Constructivismo
- Terapia Familiar
- Terapia Dialéctica Conductual

Directores
Ps. Mónica Servat . Profesora Asistente.
Dra. Graciela Rojas. Profesora Asociada.

Coordinador
T.O. Angélica Montenegro

Docentes:
Alvarez Karla: Postítulo en Psiquiatría y Psicología Forense, Universidad de Chile. Magister en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. Psicoterapeuta Clínica Acreditada. 
Arancibia Pablo: Jefe Pabellones, Clínica Psiquiátrica Universitaria, Universidad de Chile
María Isabel González: Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Fernando Ivanovic-Zuvic: Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
Sonia Jerez: Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Claudia Ornstein: Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Angélica Montenegro: Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
María Elena Montt: Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Lorena Pumarino:   Diplomado en Terapia Conductual Dialéctica de Marsha Linehan, Universidad de Chile. Especialización en Psicodiagnóstico y Técnicas Proyectivas, Universidad Católica 
Alejandra Ramírez: Jefe Unidad Psicoterapia Breve, Clínica Universitaria, Universidad de Chile
Luis Risco: Profesor Asistente, Facultad de Medicina Universidad de Chile
Graciela Rojas: Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Mónica Servat: Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Patricia Tapia: Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Modalidades de supervisión:
- Supervisión Directa a través de reuniones programadas
- Supervisión Indirecta a través de sala de visión unidireccional y del reporte individual y de la corrección de informes

Evaluación
La evaluación final se obtendrá a través de notas obtenidas en:
Pruebas escritas
Trabajo Final              
Defensa Trabajo Final 
Supervisión           

Cupos
Se cuenta con 20 cupos destinados a psicólogos titulados o licenciados de Psicología en proceso de titulación. También se aceptarán Becados de Psiquiatría
 
Requisitos de postulación y criterios de selección
" Certificado de Título o de licenciado en Psicología
" Currículum Vitae
" Entrevista Personal

Actividades
1.-Formación teórica (120 horas)
2.-Actividades de ejercitación (20 horas)
3.-Atención de pacientes (70 horas)
4.-Supervisión (20 horas)