Por tercer año consecutivo, el área de Histología Oral del Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias realiza la Expo Histología, con los modelos a escala de tejidos histológicos elaborados por los estudiantes de Primer Año de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile.
Con el objetivo de promover la "capacidad de representar de forma tridimensional conceptos aprendidos durante el 2º semestre, referidos a los diferentes tejidos que conforman la cavidad bucal, desde su formación inicial", la Expo de Histología se mantiene abierta para la comunidad universitaria y general, según explicó la Dra. María Angélica Torres, docente responsable de la muestra.
Las maquetas desarrolladas muestran tejidos dentarios y anexos como la mucosa que forma la parte superficial de lengua, encía y mucosa de revestimiento. El equipo docente a cargo de la impartir la asignatura, señaló la Dra. Torres, es multidisciplinario y está compuesto por dentistas doctorados en Morfología o en Periodoncia; Tecnólogos Médicos, y Magísteres en inmunología.
Tras el sorteo de los temas por grupos, los estudiantes deben caracterizar los conceptos e imaginarlos con los recursos que posean, dado que han recibido la información al modo de diapoteca, en clases y libros con imágenes planas, que deben transformarla en imágenes 3D. "La idea es que ellos expongan sus trabajos, sean interrogados, para evaluar no sólo si conocen la parte teórica sino también si trabajaron en conjunto, de modo que todos los miembros del grupo deben presentar las maquetas", confirmó la Dra. Torres.
A juicio de la docente, la capacidad creativa de los estudiantes se manifiesta brillantemente, además de la coordinación de grupo. El equipo docente a cargo del montaje de la exposición realizará la elección de la mejor maqueta y se les entregará una certificación y regalo. "Los estudiantes tienen la posibilidad de donar la maqueta al Museo Nacional de Odontología, y también, de exponer sus trabajos a los alumnos de Secundaria que asisten al Preuniversitario Social Dr. Germán Valenzuela Basterrica de la Facultad, contribuyendo a potenciar la formación y preparación para el mundo universitario de los jóvenes chilenos"