Género, locura y escritura en la correspondencia de las pacientes del Psiquiatra Gonzalo Rodríguez Lafora (España 1916-1936) Expone Prof. Silvia Lévy Lazcano, Instituto de Historia-CSIC, España. Hall de acceso a Biblioteca, Facultad de Odontología U. de Chile.
Esta iniciativa promoverá el desarrollo de prácticas saludables en los ámbitos de alimentación, Salud Mental, prácticas relacionales, Sexualidad, Actividad física, Calidad de vida: seguridad, movilidad y transporte y consumo de sustancias. Plazo de postulación: 30 de mayo, 13.00 horas.
[FELICITACIONES] Dras. Daniela Alegría, Lianet Bermudez, María Ignacia Muñoz, Romina Hernández, Valeria Gómez y Daniela Tobar son estudiantes del programa de Posgrado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología U. de Chile. Escuela de Graduados FOUCh #tradiciondevanguardia
CNA otorga acreditación a la carrera de Odontología desde el año 2022 al 2029. “Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión acordó acreditar la carrera de Odontología impartida por la Universidad de Chile, por el período de 7 años".
Desde hace 14 años, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conversa sobre Ciencia, Salud y Vida en Radio Universidad de Chile. Cada jueves, de 11.00 a 12.00 horas, en vivo y en directo.
Con el 69,65% de los votos de la comunidad odontológica, FOUCh se comprometió con ambientes saludables y la promoción de Políticas Públicas protectoras de la Salud.
ACREDITADA CNA y ARCUSUR. Todo lo que necesitas saber para ingresar a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile. No te contamos cuentos, te contamos la Historia!
Museo científico y de sitio que reúne una herencia patrimonial única e invaluable, de la que es depositaria la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyos capítulos se escriben desde mediados del siglo XX.
Conoce las 13 Especialidades y 1 Subespecialidad odontológica; Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas; y Educación Continua con #tradiciondevanguardia
El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.
Iniciativa promoverá el desarrollo de prácticas saludables en los ámbitos de alimentación, Salud Mental, prácticas relacionales, Sexualidad, Actividad física, Calidad de vida: seguridad, movilidad y transporte y consumo de sustancias.
Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.