Editorial Decana Irene Morales Bozo:

El valor de cuidar nuestra Salud Mental

El valor de cuidar nuestra Salud Mental

Retomamos las actividades regulares en nuestra Facultad de Odontología, tras los intensos meses de procesos electorales en la Universidad. Las facilidades que nos otorga el mantener la ejecución de nuestro quehacer en un segundo período de administración nos agiliza los tiempos de respuesta frente a los requerimientos propios de la puesta en marcha de nuestra Unidad Académica.

Con una amplia tabla de contenidos, esta semana nos reunimos como Consejo de Facultad para conocer de primera fuente, los avances y proyectos de las Direcciones y estamentos que conforman el encuentro mensual. Junto al conocimiento y aprobación de nombramientos, vacantes 2023, nuevas rúbricas de evaluación académica, también se ha dado a conocer la elección de los representantes estudiantiles al Consejo de Pregrado y el Informe situación financiera y presupuestaria FOUCh.

Ad portas de la conmemoración del solsticio de invierno en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que genera un interferiado, la Universidad de Chile ha informado la suspensión excepcional de actividades universitarias para el día 20 de junio de 2022, conforme al Decreto 0016781. El documento argumenta que “se ha recabado evidencia reciente, a partir de investigación internacional, encuestas de opinión y estudios especializados que abordan los temas de Salud, Bienestar, Salud Mental y Engagement, que da cuenta de los principales hallazgos relacionados con los efectos de la pandemia Covid-19 en relación a la salud mental de la población, especialmente de los(as) trabajadores(as)”, lo que motiva la decisión de las máximas autoridades de nuestra Casa de Estudios en orden a “resguardar la salud mental y vida familiar del conjunto de la comunidad universitaria, la que se ha visto indudablemente afectada a consecuencia del trabajo remoto de emergencia y/o la educación remota en un contexto de pandemia y confinamiento”.

En este contexto, invitamos a la comunidad odontológica a desplegar un descanso consciente que permita repararnos y reforzar nuestro organismo en sus dimensiones física, mental y emocional, a fin de mantenernos saludables.

Quiero, en representación de nuestra comunidad triestamental, enviar un saludo fraterno al Dr. Luis Ciocca Gómez, Profesor Titular de nuestra Facultad, quien atraviesa la pérdida de su esposa, la Señora Carmen Figueroa. El momento es especialmente significativo, toda vez que ocurrió justo antes de la ceremonia en que recibiría la distinción de Profesor Emérito de la Universidad de Chile.

Agradecemos las muestras de cariño realizadas al Prof. Ciocca, un maestro para numerosas generaciones de cirujanos dentistas, especialistas, y comunidad en general quienes conocen de sus valiosos aportes a la disciplina forense y especialmente a los DD.HH de nuestro país.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.