Comité COVID-19 y CPHS organizan supervisión a Protocolos

Comité COVID-19 y CPHS organizan supervisión a Protocolos

Con la finalidad de supervisar el cumplimiento de protocolos y recomendaciones para la prevención del COVID-19, y la operatividad segura de su comunidad universitaria en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Comité Operativo COVID-19 y Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) se reunieron este miércoles para organizar el acompañamiento y proponer el calendario de actividades.

“El Comité Paritario de Higiene y Seguridad refleja el compromiso que tiene nuestra Facultad con la seguridad y salud de las personas, razón por la cual, nos encontramos coordinando actividades en conjunto con el Comité Operativo Covid-19 y la Dirección de Calidad de la FOUCh, para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas de los diversos protocolos que involucran el funcionamiento de nuestra institución, específicamente, de la Clínica Odontológica, área que sabemos, mantiene un escenario especialmente riesgoso por la naturaleza de las labores que aquí se desarrollan”, precisó la Experta profesional en Prevención de Riesgos de la Administración Conjunta, Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

Esperamos, añadió, “realizar retroalimentaciones en terreno, identificar las brechas que provocan que no se cumplan las medidas preventivas a cabalidad y asegurar así, que se mantengan conductas seguras dentro del recinto”..

El Comité Operativo COVID 19 solicitó que la Dirección de Calidad Asistencial en conjunto con el CPHS organizaran una agenda y una metodología para supervisar, especialmente a la Clínica, el área identificada como la más crítica, dado el mayor número de personas en tránsito.

Una de las labores de la Dirección de Calidad Asistencial de la Facultad de Odontología, explicó la Dra. Bernardita Zúñiga, “es protocolizar los procedimientos la atención clínica y ámbitos de apoyo. Los Protocolos institucionalizados pasaron por el Consejo de Facultad y fueron aprobados y debemos asegurarnos que estos se estén cumpliendo a través de la supervisión del cumplimiento para conocer las barreras que se generan para llegar al objetivo”.

Ambos Comités coincidieron en reunirse en colaboración para acompañar la puesta en práctica de los Protocolos, a fin de cooperar en el mejoramiento de las condiciones para un quehacer seguro.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.