Comité COVID-19 y CPHS organizan supervisión a Protocolos

Comité COVID-19 y CPHS organizan supervisión a Protocolos

Con la finalidad de supervisar el cumplimiento de protocolos y recomendaciones para la prevención del COVID-19, y la operatividad segura de su comunidad universitaria en las instalaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Comité Operativo COVID-19 y Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) se reunieron este miércoles para organizar el acompañamiento y proponer el calendario de actividades.

“El Comité Paritario de Higiene y Seguridad refleja el compromiso que tiene nuestra Facultad con la seguridad y salud de las personas, razón por la cual, nos encontramos coordinando actividades en conjunto con el Comité Operativo Covid-19 y la Dirección de Calidad de la FOUCh, para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas de los diversos protocolos que involucran el funcionamiento de nuestra institución, específicamente, de la Clínica Odontológica, área que sabemos, mantiene un escenario especialmente riesgoso por la naturaleza de las labores que aquí se desarrollan”, precisó la Experta profesional en Prevención de Riesgos de la Administración Conjunta, Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

Esperamos, añadió, “realizar retroalimentaciones en terreno, identificar las brechas que provocan que no se cumplan las medidas preventivas a cabalidad y asegurar así, que se mantengan conductas seguras dentro del recinto”..

El Comité Operativo COVID 19 solicitó que la Dirección de Calidad Asistencial en conjunto con el CPHS organizaran una agenda y una metodología para supervisar, especialmente a la Clínica, el área identificada como la más crítica, dado el mayor número de personas en tránsito.

Una de las labores de la Dirección de Calidad Asistencial de la Facultad de Odontología, explicó la Dra. Bernardita Zúñiga, “es protocolizar los procedimientos la atención clínica y ámbitos de apoyo. Los Protocolos institucionalizados pasaron por el Consejo de Facultad y fueron aprobados y debemos asegurarnos que estos se estén cumpliendo a través de la supervisión del cumplimiento para conocer las barreras que se generan para llegar al objetivo”.

Ambos Comités coincidieron en reunirse en colaboración para acompañar la puesta en práctica de los Protocolos, a fin de cooperar en el mejoramiento de las condiciones para un quehacer seguro.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.