Líneas de investigación
N° | Línea | N° | Sublíneas |
1 | Investigación en Biología Periodontal | 1.1 | Enfermedades Periodontales y su Prevención |
2 | Cariología y Biología Pulpar | 2.1 | Caries Dental y su Prevención |
2.2 | Caries Temprana de la Infancia y su Consecuencia en el Desarrollo Integral del Niño | ||
3 | Patología y Medicina Oral | 3.1 | Cáncer, Tumores y Quistes Máxilo Faciales |
3.2 | Disfunción de Glándulas Salivales | ||
3.3 | Alergia a Biomateriales Dentales | ||
3.4 | Patología Periapical | ||
3.5 | Pacientes con Necesidades Especiales en Atención Odontológica | ||
3.6 | Patología Buco Máxilo Facial de Pacientes con Enfermedades Sistémicas | ||
4 | Microbiología General y Molecular de la Microbiota Oral | 4.1 | Análisis Cualitativo y Cuantitativo de la Microbiota de Placa Supragingival, Subgingival y Canales Radiculares Infectados |
4.2 | Sensibilidad de Patógenos Bucales a Agentes Antimicrobianos | ||
4.3 | Caracterización Fenotípica y Genética de Microorganismos Asociados a Patologías Infecciosas Bucales | ||
4.4 | Relación entre Procesos Infecciosos Bucales y Patologías Sistémicas | ||
4.5 | Control de Microorganismos en Cavidad Bucal | ||
4.6 | Mecanismos Moleculares de Patogenicidad de Microorganismos Oral | ||
5 | Biología del Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial | 5.1 | Genética Molecular de la Odontogénesis |
5.2 | Análisis Biomecánico del Sistema Odonto-Estomatognático | ||
5.3 | Fisiopatología y Rehabilitación de las Dismorfosis Dentofaciales | ||
5.4 | Fisiopatología y Rehabilitación de las Fisuras Labio-Máxilo-Palatinas | ||
5.5 | Aspectos Estomatológicos de la Medicina del Sueño | ||
5.6 | Predisposición Genética a las Alteraciones del Desarrollo Máxilo Facial | ||
5.7 | Factores Genéticos Asociados a Trastornos Específicos del Lenguaje | ||
5.8 | Biometría como Complemento al Diagnóstico Ortodóntico | ||
5.9 | Análisis Cinico y Molecular de Patologías Genéticas Dentarias | ||
6 | Biomateriales y Tejidos Mineralizados | 6.1 | Síntesis de Bio-Nanocompositos como Substrato para Procesos de Biomineralización y Desarollo de otros Materiales Nano-Estructurados |
6.2 | Biomateriales de Uso Odontológico: Variables que determinan Éxito Clínico | ||
6.3 | Bio-Compatibilidad | ||
7 | Dolor Oro Facial y Trastornos Témporomandibulares | 7.1 | Trastornos Témporomandibulares |
7.2 | Sedación en Odontología | ||
8 | Implantología y Rehabilitación | 8.1 | Implantología en la Tercera Edad |
8.2 | Estética Facial en Rehabilitación Oral | ||
9 | Ciencias del Comportamiento, Epidemiología e Investigación en Servicios de Salud | 9.1 | Modelos de Atención y Educacion para la Salud |
9.2 | Psicología de la Salud y Medicina del Comportamiento en Odontología | ||
9.3 | Salud Oral y Calidad de Vida de Adultos Mayores | ||
9.4 | Estado de Situación de la Ortodoncia en Chile | ||
9.5 | Prevención e Intercepción de Anomalías en Dentición Temporal y Mixta | ||
9.6 | Promoción de la Salud | ||
10 | Investigación en Educación | 10.1 | Docencia en las Diversas Áreas Departamentales de la Facultad de Odontología |
10.2 | Validación de Estudios Educativos Internacionales en Problación Chilena | ||
11 | Investigación en Cirugía Estomatológica | 11.1 | Epidemiología del Trauma Facial, Dento Alveolar e Infecciones Buco Máxilo Faciales |
11.2 | Desarrollo, Estudio y Análisis Cualitativos-Cuantitativos de Técnicas Quirúrgicas y Terapias Complementarias en Cirugía Buco Máxilo Facial | ||
11.3 | Alternativas Quirúrgicas para el Manejo de Dolor Facial | ||
11.4 | Reconstrucción de los Maxilares Traumatizados, Secuelados de Patología Buco Máxilo Facial y Maxilares Atróficos | ||
12. | Geriatría Odontológica | ||
13 | Rehabilitación Oral Protésica, Dento Soportada | ||
14 | Genética Molecular Humana y Malformaciones Cráneo-Faciales | ||
15 | Patologia Autoinmune e Inflamatoria | ||
16 | Antropología Dental | 16.1 | Morfología Funcional del Aparato Masticatorio |
17 | Epidemiología y Salud Pública | ||
18 | Biología Celular, Genética e Inmunología del Cáncer | ||
19 | Neurobiología | ||
20 | Mecanismos Moleculares de las Proteinopatías | 20.1 | Autofagia y Metabolismo Celular |
20.2 | Mecanismos Moleculares de la Autofagia | ||
21 | Determinación y Categorización de las Materias Odontológico-Legales y Forenses en el Ámbito Médico-Legal (Judicial, Social (Laboral) y Profesional) | ||
22 | Metabolismo | ||
23 | Células Madres de Origen Dentario, Aplicaciones en Ingeniería Tisular | 23.1 | Mecanismos Celulares y Moleculares Implicados en la Regeneración de Tejidos Duros. |
23.2 | Evaluación del Potencial Regenerativo de Biomateriales y Poblaciones Celulares en Modelo Murino de Defecto Critico de Calota. | ||
24 | Calidad de la Atención en Salud | ||
25 | Desigualdades Socioeconómicas en Salud | ||
26 | Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación Aplicadas a Odontología | 26.1 | Ciencias Sociales Aplicadas a Odontología. |
26.2 | Bioética Aplicada a Odontología. | ||
26.3 | Comunicación en Salud. |
Información Actualizada: viernes 2 de agosto de 2019 - AMB/rcm.
Compartir:
https://uchile.cl/o50851