Esta iniciativa promoverá el desarrollo de prácticas saludables en los ámbitos de alimentación, Salud Mental, prácticas relacionales, Sexualidad, Actividad física, Calidad de vida: seguridad, movilidad y transporte y consumo de sustancias. Plazo de postulación: 30 de mayo, 13.00 horas.
El presente documento de trabajo sintetiza las conclusiones y propuestas emanadas de la jornada de reflexión llevada a cabo por autoridades, Directores y Directivos FOUCh.
Con el 69,65% de los votos de la comunidad odontológica, FOUCh se comprometió con ambientes saludables y la promoción de Políticas Públicas protectoras de la Salud.
Desde hace 14 años, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conversa sobre Ciencia, Salud y Vida en Radio Universidad de Chile. Cada jueves, de 11.00 a 12.00 horas, en vivo y en directo.
CNA otorga acreditación a la carrera de Odontología desde el año 2022 al 2029. “Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión acordó acreditar la carrera de Odontología impartida por la Universidad de Chile, por el período de 7 años".
ACREDITADA CNA y ARCUSUR. Todo lo que necesitas saber para ingresar a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile. No te contamos cuentos, te contamos la Historia!
Museo científico y de sitio que reúne una herencia patrimonial única e invaluable, de la que es depositaria la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyos capítulos se escriben desde mediados del siglo XX.
Conoce las 13 Especialidades y 1 Subespecialidad odontológica; Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas; y Educación Continua con #tradiciondevanguardia
En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.
Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.
El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.
Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, encabezó comitiva que se reunió las máximas autoridades, Directoras de Escuelas y Directores de Programas de Posgrado y Postítulo de la Facultad de Odontología, como parte del proceso de retroalimentación en torno al formulario para la muestra intencionada que implementará la CNA.