1º Seminario Internacional de Criminalística

Odontología Forense: Detectando huellas en la boca

Odontología Forense: Detectando huellas en la boca
Odontología Forense: Detectando huellas en la boca

La etapa posterior al impacto público por el accidente aéreo de Juan Fernández que ha conmocionado al país, exige la oportuna y diligente actuación de especialistas de alto nivel, competentes en la identificación y causa de muerte de víctimas fatales.

En las últimas horas, el incesante trabajo en el Servicio Médico Legal da cuenta de profesionales comprometidos con el alivio del dolor de las familias y amigos de los 21 fallecidos en aquella trágica tarde del viernes pasado.

Según el Dr. Luis Ciocca Gómez, Director del Departamento de Medicina Legal y académico del Departamento de Patología de la Facultad de Odontología, "la identificación es, junto con la causa de muerte, lo primero que se trata de resolver en las catástrofes".

La odontología Forense, explicó Dr. Ciocca, es la parte de la odontología Legal ligada al foro, al trabajo judicial. Es decir, comprende la relación directa del dentista con la Justicia y se expresa fundamentalmente mediante la actividad pericial.

En el ámbito forense, el odontólogo realiza su actividad a requerimiento de jueces y fiscales, además está capacitado para estudiar criminalísticamente los elementos de un suceso que incumban a su especial saber. Esto último hace que la investigación científica en los temas forenses le sea imprescindible.

Es en las situaciones catastróficas de cualquier origen, particularmente en desastres naturales, accidentes de aviación, crímenes múltiples en Derechos Humanos, por ejemplo; dadas las condiciones en que por lo general quedan los cadáveres, es donde el accionar del odontólogo forense se manifiesta con mucha fuerza y presencia.

Los restos del territorio odontológico permiten una identificación científica y certera cuando se cuenta con el respalda de fichas, radiografías y otros antecedentes. Este respaldo, denominado "premortem", es necesario para cualquier método identificatorio.

Asimismo, el estudio de piezas dentarias y maxilares permiten en una primera etapa identificatoria construir un perfil de la persona que se busca , en cuanto a su sexo, edad, características raciales, hábitos, condiciones de trabajo y socioeconómicas, entre otros.

En el contexto de la tragedia que recientemente han conmovido a Chile, resulta de muy actual y de alto interés la realización del 1º Seminario Internacional Historia de la Ciencia, Criminalística y Odontología Legal, que se realizará el 9 y 10 de septiembre, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ubicada en Sergio Livingstone Pohlhammer N°1007, Independencia.

La Jornada contará con la participación de connotados dictantes de España, Perú, Argentina y Chile, y, además, en la oportunidad, se efectuará el 3° Encuentro de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Ibero Americanos (SOFIA).

Entre los dictantes internacionales se encuentra el Investigador en Historia Cultural y Social de la Ciencia CSIC, Madrid - España, Prof. Ricardo Campos; el arqueólogo e historiador Universidad de San Marcos, Lima - Perú, Antonio Cohelo; y el Dr. E Odontología Legal; Universidad Nacional de Cordoba - Argentina y Director SOFIA, Dr. Gabriel Fonseca.

El Seminario contará también con la participación del Luis Ciocca; el Magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago, Sr. Carlos Gajardo; el historiador de la Criminología en Chile, Universidad Diego Portales, Cristian Palacios; y el Investigador en Historia Cultural y Social de la Ciencia Museo Nacional de Odontología, Cesar Leyton.

ENTRADA LIBERADA / INSCRIPCIÓN ON LINE

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.