Declaración Pública Decano Jorge Gamonal

Declaración Pública Decano Jorge Gamonal
Decano Jorge Gamonal Aravena.
Decano Jorge Gamonal Aravena.

Estimados (as) Comunidad Odontológica:

Frente a los sucesos acontecidos en la última semana deseo expresar:

1- Mi absoluto repudio a las acciones de violencia producidas en las pacíficas marchas estudiantiles y mi más absoluto rechazo a la acción represiva del aparato estatal en contra de los estudiantes.

2- Mi incondicional respaldo y solidaridad hacia nuestro Rector, Prof. Víctor Pérez, por la campaña desatada por enlodar su imagen y también hacia nuestra valiente presidenta de la Fech, Camila Vallejo, por las calumnias y amenazas de muerte dirigidas hacia ella.

3- Mi adscripción a la propuesta del Senado Universitario de entrar en un período de Claustro Triestamental Permanente, que nos mantenga en constante discusión, vigilancia y elaboración de propuestas en función de las demandas por la mejoría de la Educación en Chile.

4- Mantengo mi irrestricto respaldo y respeto por el Movimiento Estudiantil, sin embargo, en nuestra realidad local en la Facultad de Odontología, creo absolutamente imprescindible y necesario declarar a nuestras actividades clínicas, tanto de Pregrado como de Postítulo, como procesos estratégicos que deben mantenerse en constante funcionamiento, y en consecuencia de su correcto accionar, requieren irrenunciablemente de la entrega de los conceptos teóricos que sustentan las acciones clínicas. Por cuanto, en coherencia con nuestro compromiso ético con nuestros pacientes, debemos considerar pertinente asumir nuestras decisiones conforme a esta declaración de principios fundamentales.

 

Jorge Gamonal Aravena,
Decano de la Facultad de Odontología
Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.