Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Empoderando territorios

Empoderando territorios

Durante el primer período de instalación de la nueva Rectoría de la Universidad de Chile destaca las cualidades de cercanía y diálogo con las diversas comunidades universitarias. Con el mandato y las orientaciones de servicios centrales, las Vicerrectorías desarrollan un plan de visitas que promuevan instancias de retroalimentación que les permitan conocer con pertinencia las realidades de cada territorio.

El liderazgo de la Rectora Devés nos invita al reencuentro y a la colaboración en tiempos de incertidumbres, pero también de esperanzas, rescatando los valores esenciales de nuestra Universidad como lo son el bien común y la defensa de los derechos fundamentales.

En este contexto, el Consejo de Facultad recibe la participación de la Unidad de Estudios y Análisis de Datos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM), a fin de dar a conocer la Plataforma Siembra, un instrumento que favorecerá el registro y la memoria de sinnúmero de actividades e iniciativas del sector.

Hemos recibido con alegría el retorno de los y las estudiantes de Pregrado, renovando las energías para el abordaje y la ejecución del Segundo Semestre del Año Académico. El despliegue de una gestión ejecutiva, participativa, transparente y transformadora para este nuevo período de Decanatura nos entrega el compromiso y la responsabilidad de mantener un diálogo expedito con todos y todas. Confiamos en las capacidades de nuestra comunidad para el logro de ello.

Cerramos esta semana con la alegría de haber sido testigos activos del nombramiento como Profesor Emérito de la Universidad de Chile, a nuestro querido y reconocido Dr. Luis Ciocca Gómez. Quienes hemos tenido el honor y el orgullo de conocerlo, sabemos de su trayectoria como una persona comprometida con el saber y la comunidad, a través de una permanente actitud crítica, de rigor profesional y académico, de una reflexión científica y práctica atravesada por un compromiso ético y ciudadano inestimable.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.