Dr. Mario Díaz se adjudicó fondos para estudios clínicos de Blueremin

Dr. Mario Díaz se adjudicó fondos para estudios clínicos de Blueremin

Con el objetivo la realización de un estudio preclínico para validar la aplicación del producto Blueremin en pacientes, el Dr. Mario Díaz, Dosque, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se adjudicó fondos como Investigador Responsable en "Concurso de Validación Tecnológica CVTUCH 2022".

La iniciativa Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile promueve el “impulso a iniciativas de innovación al interior de la Universidad, que no caben en otros concursos, y es el primero realizado en nuestra institución. Su principal objetivo es incrementar el TRL, que es el parámetro que mide la maduración tecnológica de una iniciativa”, explicó el Dr. Mario Díaz.

La adjudicación, añadió el académico del ICOD, “nos permitirá mejorar los resultandos obtenidos hasta el momento para nuestro carisotático”.

El Dr. Díaz valoró el logro en el desarrollo de su Proyecto Blueremin. “Hasta el momento hemos desarrollado el producto con escaso financiamiento, sin embargo, hemos tenido grandes logros a nivel global como son las Patente en USA y Europa, la adjudicación del proyecto da cuenta de este hecho”.

Desde la perspectiva de la carrera académica y de investigador, el Dr. Mario Díaz reflexionó sobre los aportes de la adjudicación del financiamiento para la validación clínica de Blueremin. “El proceso de patentamiento es muy largo, demora como mínimo 3 años, lo que implica mantener el secreto durante todo ese periodo de la invención, este hecho puede jugarle en contra. No obstante, son las reglas del juego. La adjudicación nos permitirá dar solidez a nuestros siguientes pasos, como lo son realizar estudios clínicos, y posterior a eso, entrar en el mercado odontológico con un producto único que ayudará a dar solución a una enfermedad como la caries”, de ahí su alta importancia para la Salud Pública local y global.

Desde la Dirección de Investigación (DIFO) de la Facultad de Odontología, el Dr. Mauricio Budini, felicitó el hito y deseó al Dr. Díaz y a su equipo, el mejor de los éxitos en el desarrollo de este proyecto.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.