Curso de Microbiología para Ciencias de la Salud retornó a la presencialidad

Curso de Microbiología para Ciencias de la Salud retornó a la presenci

Con 34 estudiantes de Enseñanza Media inscritos, el tradicional Curso de Microbiología para Ciencias de la Salud se reencontró con la presencialidad, los días 18 y 19 de julio pasado, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y en el marco de la Escuela de Verano (E de V), organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de nuestra Casa de Estudios.

El equipo académico estuvo liderado por la Dra. Patricia Palma Fluxá, académica del Área de Microbiología del Departamento de Patología y Medicina Oral, estuvo conformado por la Prof. Marta Gajardo Ramírez , Dra. Loreto Abusleme Ramos, Dra. Denisse Bravo Rodríguez y Dra. Jessica Díaz Elizondo, académicas FOUCh del mismo Departamento.

La Dra. Patricia Palma destacó los hitos de esta jornada en el contexto de la pandemia por la COVID-19, “como todas las versiones de Escuela de Verano, uno de los principales propósitos de este curso, es lograr el acercamiento del estudiante secundario a la Universidad, participando de actividades prácticas en contextos universitarios que se diferencian de otras como visitas a las Facultades, charlas informativas y vocacionales en que en las nuestras ellos se pueden desenvolver como un estudiante universitario más. Sin embargo, el contexto sanitario obligó a modificar la versión original de E de V no solo en la forma de entregar los contenidos sino que también en la forma de distribuir el tiempo y las actividades como también en el número de estudiantes que podíamos recibir en nuestros espacios”, subrayó.

La Coordinadora del Curso recordó que “este curso, que se dicta desde hace 17 años, por primera vez se instala en un formato semi-presencial permitiendo que aquellos jóvenes que provienen de región tomen sus clases teóricas a distancia en un formato asincrónico, con 15 cápsulas de contenidos y 5 sesiones de retroalimentación por streaming, lo que permitió que el desplazamiento y permanencia en Santiago fuera menor, reduciendo costos de alojamiento, movilización y otros, a diferencia de las primeras versiones que fueron 100% presencial durante 2 semanas intensivas de 6 horas diarias; o de las 2 versiones en periodo de cuarentena 100% online que reveló prontamente la necesidad de actividades prácticas presenciales”. 

Para la versión invierno 2022, la Dra. Palma explicó que se estableció un programa adaptado al contexto sanitario incluyendo las esperadas sesiones presenciales, lo que “resultó una actividad muy positiva desde cualquier perspectiva en que se la mire. Los estudiantes estaban ansiosos por llegar a nuestra Facultad y participar en las actividades  planificadas en los espacios FOUCh. Lo hicieron muy motivados, preparados y comprometidos con el trabajo realizado, evidenciando en todo momento un estudio previo, tanto de las guías prácticas como también de los contenidos teóricos entregados en modalidad remota”.  

¿Qué rol cumplieron los estudiantes-ayudantes FOUCh que fueron ex EDV? ¿cómo fue la experiencia de los/las estudiantes de la Facultad?

Es primera vez también que nuestros estudiantes (Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas), todos en su último año de carrera y con experiencia en laboratorio de microbiología participan en E de V, pero esta vez a cargo de un grupo de estudiantes secundarios. Ellos en las sesiones prácticas tuvieron que supervisar cada uno a un grupo de 6 estudiantes en actividades relacionadas con la transmisión directa e indirecta de microorganismos y mecanismos destinados a interrumpir esta transmisión como el lavado y la higiene de manos. Cabe destacar que durante las sesiones prácticas se logró un acercamiento estrecho entre ayudantes y estudiantes que permitió generar en tan sólo 2 días lazos de confianza para que los estudiantes E de V pudieran a través de las experiencias de los ayudantes despejar dudas vocacionales, del ámbito académico y otras que fueron ampliamente respondidas por ellos. 

Cabe señalar que los requisitos para participar del curso fueron ser estudiante de I° a IV° año de Enseñanza Media durante el 2022 y contar con Pase de Movilidad habilitado.

El Programa

El curso En Línea “Microbiología para Ciencias de la Salud”, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se realizó entre el 11 y 15 de julio en modalidad remota y contó con dos jornadas presenciales, los días 18 y 19 de julio.

Tiene como principal propósito que los y las estudiantes comprendan algunos aspectos generales de la biología de las bacterias, así como también los diferentes factores de virulencia y mecanismos de patogenicidad asociados a su morfología, fisiología, crecimiento y genética y cómo éstos participan en la etiopatogenia de las enfermedades bacterianas que pueden afectar al hombre.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.