Editorial Decana Irene Morales Bozo:

La detención de medio año

La detención de medio año

El calendario nos anuncia que estamos ad portas del iniciar el 2° Semestre y con esa certeza recordamos instantáneamente que la primera mitad del año ya se ha ejecutado, que los proyectos llevan camino andado, que el horizonte se nos acerca y todo ello se revela en el cansancio que vamos acumulando.

A la vez, sacamos cuentas sobre los pendientes, en plazos y tareas, afinamos nuestras proyecciones y tomamos aire para enfrentar el tiempo que nos queda para alcanzar nuestros propósitos.  No sin alegría, porque a pesar de que el termómetro se empecina en mantenerse bajo, sabemos que, inexorablemente, el invierno va en retirada. En días soleados, la luz perdura más horas y la nueva estación comienza a anunciar su llegada en brotes incipientes y cielos despejados.

En este momento, las evaluaciones del primer período del Año Académico son herramientas esenciales para la mejor gestión del quehacer en nuestra Facultad. Tienen el mérito y la función de alertarnos, cual semáforo, de los objetivos cumplidos y de los pendientes en los que concentrar nuestra atención y trabajo.

Nuestra Facultad reposa de la conmoción regular durante las semanas de vacaciones estudiantiles, pero la Docencia, la Investigación y la Extensión mantienen su pulso. Académicas y académicos revisan y actualizan planificaciones; el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas retoma con éxito su Congreso en modalidad presencial activando redes entre investigadores e investigadoras; y desde Extensión seguimos apoyando la formación de Educadoras, acercando la Educación, Prevención y Promoción de la Salud dirigida a las infancias de nuestro país.

Es en este marco que nos complace incorporar al equipo Directivo a dos destacadas profesionales que liderarán dos Unidades trascendentales para nuestra Facultad: la Clínica Odontológica y la Secretaría de Estudios.

En la primera, recibimos a la Dra. Daniela Córdova cuya trayectoria ligada de nuestra Casa de Estudios, especialmente durante su desempeño en la Coordinación del Área Dental de SEMDA, le confiere la expertise requerida para encabezar la gestión de nuestra COUCh. En Secretaría de Estudios nos acompañará la abogada Cintia Castro, con una demostrada experiencia en la administración de Unidades Académicas de Educación Superior.

Contamos con sus compromisos con la calidad de nuestros procesos y la ejecución de liderazgos participativos, integrándose a la comunidad odontológica para sumarse a la ruta transformadora de esta gestión. Sean bienvenidas a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.