Editorial Decana Irene Morales Bozo:

La detención de medio año

La detención de medio año

El calendario nos anuncia que estamos ad portas del iniciar el 2° Semestre y con esa certeza recordamos instantáneamente que la primera mitad del año ya se ha ejecutado, que los proyectos llevan camino andado, que el horizonte se nos acerca y todo ello se revela en el cansancio que vamos acumulando.

A la vez, sacamos cuentas sobre los pendientes, en plazos y tareas, afinamos nuestras proyecciones y tomamos aire para enfrentar el tiempo que nos queda para alcanzar nuestros propósitos.  No sin alegría, porque a pesar de que el termómetro se empecina en mantenerse bajo, sabemos que, inexorablemente, el invierno va en retirada. En días soleados, la luz perdura más horas y la nueva estación comienza a anunciar su llegada en brotes incipientes y cielos despejados.

En este momento, las evaluaciones del primer período del Año Académico son herramientas esenciales para la mejor gestión del quehacer en nuestra Facultad. Tienen el mérito y la función de alertarnos, cual semáforo, de los objetivos cumplidos y de los pendientes en los que concentrar nuestra atención y trabajo.

Nuestra Facultad reposa de la conmoción regular durante las semanas de vacaciones estudiantiles, pero la Docencia, la Investigación y la Extensión mantienen su pulso. Académicas y académicos revisan y actualizan planificaciones; el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas retoma con éxito su Congreso en modalidad presencial activando redes entre investigadores e investigadoras; y desde Extensión seguimos apoyando la formación de Educadoras, acercando la Educación, Prevención y Promoción de la Salud dirigida a las infancias de nuestro país.

Es en este marco que nos complace incorporar al equipo Directivo a dos destacadas profesionales que liderarán dos Unidades trascendentales para nuestra Facultad: la Clínica Odontológica y la Secretaría de Estudios.

En la primera, recibimos a la Dra. Daniela Córdova cuya trayectoria ligada de nuestra Casa de Estudios, especialmente durante su desempeño en la Coordinación del Área Dental de SEMDA, le confiere la expertise requerida para encabezar la gestión de nuestra COUCh. En Secretaría de Estudios nos acompañará la abogada Cintia Castro, con una demostrada experiencia en la administración de Unidades Académicas de Educación Superior.

Contamos con sus compromisos con la calidad de nuestros procesos y la ejecución de liderazgos participativos, integrándose a la comunidad odontológica para sumarse a la ruta transformadora de esta gestión. Sean bienvenidas a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.