Comité Operativo COVID-19 te convoca a cuidarte en vacaciones

Comité Operativo COVID-19 te convoca a cuidarte en vacaciones

Considerando la preocupante situación epidemiológica país, que el jueves 27 de enero arrojó 24.037 casos nuevos y un 19,6% de positividad en la Región Metropolitana, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha mantenido activos los canales de reporte para Vigilancia Activa, tanto de estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

“Cada vez que revisamos nuestros datos de vigilancia en nuestra comunidad, comparamos la situación con el escenario país y siempre concluimos que ambos escenarios se manifiestan de la misma manera, ahora nos encontramos con un alza sostenida de personas con COVID-19 y en alerta COVID, aunque se mantiene el origen comunitario de estos casos”, explicó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

De este modo, y como los mapas epidemiológicos interaccionan y generan un resultado que se replica al interior de nuestra comunidad educativa, es imperativo mantener estricta ejecución de las medidas de autocuidado individual y colectivo, aprendidas durante los dos años que hemos vivido en pandemia y que es necesario reiterar para mantener un buen estado de salud de estudiantes, académicos, académicas y personal de colaboración durante el receso universitario. “Es importante recordar que la pandemia no se ha acabado, debemos reforzar las medidas de autocuidado mientras tengamos las libertades que hemos podido mantener, utilizar correctamente la mascarilla cubriendo nariz y boca, un frecuente lavado de manos, mantener un distanciamiento físico y los espacios ventilados. Si vamos a compartir con familia y amigos, usemos de preferencia lugares abiertos y con buena ventilación”, subrayó Pía Navalon.

Como integrante del Comité Operativo Covid-19 de la Facultad de Odontología y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la profesional fue enfática en recalcar un mensaje que refuerce los cuidados durante nuestras actividades a realizar en el mes de febrero, referidos al descanso y la recreación, al fin de retornar en buen estado de salud física y mental, el 28 de febrero de 2022. “Tod@s estamos cansados de las restricciones y los cambios de vida que hemos debido implementar rápidamente, esperamos que el receso les traiga el descanso necesario, nosotros seguiremos alerta a nueva información y comunicados que puedan modificar nuestras actividades en el próximo retorno del mes de marzo”.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.