Comité Operativo COVID-19 te convoca a cuidarte en vacaciones

Comité Operativo COVID-19 te convoca a cuidarte en vacaciones

Considerando la preocupante situación epidemiológica país, que el jueves 27 de enero arrojó 24.037 casos nuevos y un 19,6% de positividad en la Región Metropolitana, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha mantenido activos los canales de reporte para Vigilancia Activa, tanto de estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

“Cada vez que revisamos nuestros datos de vigilancia en nuestra comunidad, comparamos la situación con el escenario país y siempre concluimos que ambos escenarios se manifiestan de la misma manera, ahora nos encontramos con un alza sostenida de personas con COVID-19 y en alerta COVID, aunque se mantiene el origen comunitario de estos casos”, explicó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas.

De este modo, y como los mapas epidemiológicos interaccionan y generan un resultado que se replica al interior de nuestra comunidad educativa, es imperativo mantener estricta ejecución de las medidas de autocuidado individual y colectivo, aprendidas durante los dos años que hemos vivido en pandemia y que es necesario reiterar para mantener un buen estado de salud de estudiantes, académicos, académicas y personal de colaboración durante el receso universitario. “Es importante recordar que la pandemia no se ha acabado, debemos reforzar las medidas de autocuidado mientras tengamos las libertades que hemos podido mantener, utilizar correctamente la mascarilla cubriendo nariz y boca, un frecuente lavado de manos, mantener un distanciamiento físico y los espacios ventilados. Si vamos a compartir con familia y amigos, usemos de preferencia lugares abiertos y con buena ventilación”, subrayó Pía Navalon.

Como integrante del Comité Operativo Covid-19 de la Facultad de Odontología y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la profesional fue enfática en recalcar un mensaje que refuerce los cuidados durante nuestras actividades a realizar en el mes de febrero, referidos al descanso y la recreación, al fin de retornar en buen estado de salud física y mental, el 28 de febrero de 2022. “Tod@s estamos cansados de las restricciones y los cambios de vida que hemos debido implementar rápidamente, esperamos que el receso les traiga el descanso necesario, nosotros seguiremos alerta a nueva información y comunicados que puedan modificar nuestras actividades en el próximo retorno del mes de marzo”.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.