Estudiantes de Enseñanza Media aprendieron sobre Microbiología para Ciencias de la Salud

Estudiantes de Enseñanza Media aprendieron sobre Microbiología

Con el propósito de comprender aspectos generales de la biología de las bacterias, factores de virulencia y mecanismos de patogenicidad asociados a su morfología, fisiología, crecimiento y genética, 34 estudiantes de Enseñanza Media, provenientes de todo Chile, participaron en el Curso Microbiología para Ciencias de la Salud, dictado por académicas del Área de Microbiología  del Departamento de Patología y Medicina Oral y dirigido por la Dra. Patricia Palma Fluxá, en el marco de la tradicional Escuela de Verano (EDV) de la Universidad de Chile 2022.

Entre el 10 y el 14 de enero recién pasado, en formato virtual y en “cinco sesiones temáticas, realizadas mediante cápsulas de aprendizaje, cada una de ellas acompañada de material de lectura complementaria, una evaluación formativa y retroalimentación sincrónica”, las y los estudiantes se aproximaron a la forma cómo los microorganismos “participan en la etiopatogenia de las enfermedades microbianas que pueden afectar al hombre”, una de las principales preocupaciones e interés de los profesionales de la salud, especialmente, en contexto de pandemia. Las y los estudiantes interactuaron en foros y elaboraron una maqueta como producto final.

Con una robusta trayectoria liderando la EDV, la Dra. Patricia Palma manifestó su interés por convocar a l@s jóvenes a comprender el estudio de la microbiología para las Ciencias de la Salud como eje de la vida. “La pandemia por COVID-19 nos ha demostrado el valor del conocimiento para enfrentar las crisis sanitarias a lo largo de la historia. La supervivencia humana se ancla al conocimiento que muchos investigadores han construido colaborativamente, como ha sido el caso del desarrollo de las vacunas, con la evidencia científica siempre a la base”.

La Dra. Palma subrayó que, además de constituir un espacio educativo en torno a la experiencia universitaria, la EDV permite “un genuino encuentro con la inclusión, equidad, igualdad de género, tolerancia y el trabajo colaborativo; donde se potencia la descentralización y democratización del conocimiento, junto al diálogo y el intercambio en un ambiente diverso y pluralista que caracteriza al modelo educativo de la Universidad de Chile”.

Profundizar intereses en Salud

La estudiante EDV, Jessica Wang valoró los aprendizajes logrados luego de participar en el Curso Microbiología para Ciencias de la Salud de la EDV 2022, por cuanto obtuvo “un mayor acercamiento al área de la Microbiología. Por medio de material didáctico y de un proyecto final práctico, comprendí el potencial y valor del estudio de ésta área, una herramienta que pronto será beneficiosa para  reconocer mis intereses en busca de una Educación Superior”, aseguró la joven.

Asimismo, destacó la oportunidad de experimentar vínculos colaborativos con estudiantes de todo Chile. “Los años recientes han llevado a que surjan muchas oportunidades en las que se ha habilitado una mayor accesibilidad a estudiantes de otras Regiones, gracias a la rápida digitalización. Por medio de este curso pude observar la reunión de alumnos, intereses y hasta pasatiempos similares, lo que lleva al entusiasmo para aprender y quizás, hasta el establecimiento de vínculos de amistad”, confesó Jessica.

Por ello, no dudó en recomendar a su generación, el Curso Microbiología para Ciencias de la Salud, EDV. “Este curso y entre otros ofrecidos en la plataforma, son ideales para aquellos jóvenes que han demostrado un interés temprano en querer profundizar sus intereses, los que desean descubrir otros nuevos, o incluso para tomar un breve desafío durante el verano. Este curso lo recomendaría gracias al amplio material que cubre las bases del conocimiento acerca de la Microbiología”, indicó Jessica Wang.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.