Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Con fortaleza y empatía protegemos la salud de tod@s

Con fortaleza y empatía protegemos la salud de tod@s

En medio de una formidable puesta en marcha de la Feria del Postulante para la Admisión 2022, en modalidad presencial y virtual, desplegada en la Plataforma Bicentenario del campus Juan Gómez Millas y su prolongación con las visitas guiadas en todos los Campus de la Universidad de Chile, la Facultad de Odontología interactuó con los y las postulantes mediante el stand emplazado en JGM, charlas virtuales y vistas en terreno, logrando un genuino acercamiento al quehacer de los y las cirujanas dentistas

La oportunidad de conocer, en primera persona, de la voz de académicos, académicas, estudiantes y personal de colaboración la experiencia de integrarse a una institución pública, compleja, diversa e integrada, es profundamente valorada por los jóvenes y las familias que se acercaron a nuestros recintos.

Coincidentemente, recibimos una nueva confirmación del trabajo bien hecho. Con los resultados del University Ranking by Academic Performance 2021-2022, recientemente publicados, no sólo la Universidad de Chile se consolida como la mejor del país y la sexta más importante a nivel latinoamericano, sino que, Odontología, junto a otros 8 campos del conocimiento, figuró dentro de las 200 mejores instituciones del planeta, constituyendo un rendimiento altamente positivo.

La satisfacción la compartimos con cada uno y cada una de los y las integrantes de nuestra comunidad educativa odontológica, por lo que, los merecidos aplausos y sinceros reconocimientos, son para todos nosotr@s, que colocamos mente y corazón en el mejor desempeño de nuestras tareas de cada día, el que imbricado en un tejido común, logra estos resultados que caracterizan la identidad de la primera Facultad de Odontología del país. Siéntanse, todos y todas, orgullos@s por la misión cumplida!

Y es en este mismo sentido de red, el que nos permitirá enfrentar una nueva ola pandémica, dado el creciente aumento de casos y de positividad de la COVID-19. El Dr. Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de nuestra Universidad, ha declarado que se proyecta un impacto de 15 mil casos de contagio diarios en los próximos quince días, por lo que se nos advierte la imperiosa necesidad de contener la carga que deberán sostener los Servicios Asistenciales en todo el país y, especialmente, en la Región Metropolitana, donde los volúmenes de pacientes imprimirán fuertes presiones a la respuesta de los Servicios de Urgencia.

Entendiendo la transmisibilidad de la cepa Ómicron, se requiere urgentemente fortalecer el sistema sanitario, para homologar la capacidad de respuesta que tuvo el 2021 y que ya se había desmantelado. Si bien los especialistas estiman que las cuarentenas sólo deberían retornarse en el caso que se vea comprometida la capacidad de respuesta de los equipos de salud, el escenario mundial, con una Europa en temporada de invierno donde se anticipa un contagio de, al menos la mitad de su población en las próximas 8 semanas, preocupa a la autoridad sanitaria, ante una posible réplica de la escena para Chile.

Asumiendo nuestra responsabilidad con una cultura del autocuidado y el cuidado colectivo, reforzaremos los mensajes y la invitación a no relajar las medidas sanitarias que hemos aprendido. El correcto uso de mascarilla en todos los espacios de nuestra Facultad es un imperativo, no sólo sanitario, sino ético, comprendiendo los principios de la salud comunitaria.

Del mismo modo lo es, el respeto a los aforos establecidos en salas, auditorios, laboratorios, y clínicas; el cumplimiento del distanciamiento físico de 1 metro; la ventilación de los espacios; evitar las aglomeraciones e higienizar nuestros lugares de trabajo.

Hoy, más que nunca, apelamos a las conductas de cada uno y de cada una, adquiridas durante esta compleja experiencia que nos ha correspondido vivir, como generación, alrededor del mundo.

Y, si algo sabemos, es que, de una emergencia sanitaria como esta, salimos tod@s juntos!

Y, si de algo estamos convencidos, es que necesitamos la colaboración, fortaleza y empatía de tod@s!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.