Para fortalecer la formación de los profesionales de la Salud

Para fortalecer la formación de los profesionales de la Salud

Centrados en ampliar el acceso y acercar a las y los estudiantes de la Salud a la comunidad sorda, el Proyecto Taller Multidisciplinario Inclusión en lengua de señas evaluó el logro de objetivos, los aprendizajes como organización estudiantil y los logros que hoy pueden inspirar a las nuevas generaciones.

Pamela Alvarado Nail, estudiante de 6° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, lideró el Proyecto consideró que “se cumplió con los objetivos planteados, a pesar de que algunas actividades debieron re-formularse, principalmente por términos de logística. Pese a ello el Proyecto sí cumplió con el objetivo general, que era capacitar a estudiantes de distintas carreras del área de salud en Lengua de Señas Chilena y realización de talleres de educación en salud para la Comunidad Sorda”. 

La estudiante, participó en el reconocimiento a la organización estudiantil y a la construcción de comunidad Universitaria, durante el 179° Aniversario de la Universidad de Chile, a través del Conversatorio “¿Cómo las y los estudiantes construyen Universidad Pública?”. En ese contexto, Pamela Alvarado se refirió a los aprendizajes, como organización estudiantil, “que son varios, levantar una organización estudiantil desde cero es complejo, y más cuando involucras personas de otras Facultades y Campus. Pero cuando ya logras consolidar el grupo y hay ganas de hacer cosas por la Universidad y por los estudiantes se facilita mucho más la realización del Proyecto”, confirmó.

En términos de ejecución, afirmó la estudiante FOUCH, “el hecho de contar con colaborador@s provenientes de distintas carreras hace que el mismo Proyecto se nutra de distintas visiones y crezcan las oportunidades”. 

Logros que se transforman en inspiraciones

Si bien el Proyecto finalizó en 2017, y no se logró la continuidad del financiamiento, Pamela Alvarado estimó que se cosecharon importantes logros, tanto para el equipo organizador como para los participantes de la iniciativa. “Considero que fue un aporte valioso en la formación de todos aquell@s estudiantes que fueron parte del Proyecto, y esto se vio reflejado cuando contaban las experiencias de que fueron capaces de atender personas Sordas, tanto en Hospitales como Liceos o Escuelas”.

Por otra parte, añadió la estudiante de Odontología en la Universidad de Chile, “a partir del impacto del Proyecto, fue un punto de partida para la creación del Curso de Formación General (CFG) de Lengua de Señas en la Facultad de Medicina”. De ahí que se forjen nuevos desafíos, especialmente dirigidos a “todos aquellos estudiantes que están motivados en crear nuevas organizaciones y transformaciones, tanto en la Universidad como la comunidad. Este proyecto, espero, sea un ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones y que, en algún momento, la Universidad de Chile pueda cubrir la brecha con la Comunidad Sorda, ofreciendo cursos de Lengua de Señas de forma transversal a sus estudiantes”. 

Miembr@s del equipo del Proyecto:

-Pamela Alvarado - Odontología

-Paula Nail - Terapia Ocupacional

-Vicente Camus - Medicina

-Christopher Briceño - Enfermería

-María Fernanda Montes - Pedagogía Básica

-Constanza Avila - Pedagogía en Educación Básica 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.