Dr. Vicente Torres es Investigador Asociado en Instituto Milenio

Dr. Vicente Torres es Investigador Asociado en Instituto Milenio

Como uno de los 15 Investigadores Asociados, el Dr. Vicente Torres Gómez, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participará en el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recientemente adjudicado por el Dr. Alexis Kalergis, como Director, y el Dr. Flavio Salazar, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, como Subdirector.

La iniciativa contará con la participación de 5 académicos provenientes de la Casa de Bello, siete investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2 de la Universidad Andrés Bello y un académico de la Universidad Austral

El Proyecto “estará enfocado en abordar 3 grandes áreas de investigación: (A) enfermedades infecciosas, (B) inflamación, (C) Cáncer. Es en esta última área en la que estaré directamente involucrado, junto a otros cuatro investigadores del Instituto”, explicó el Dr. Vicente Torres.

El académico del ICOD valoró la adjudicación como un “inmenso logro, dada la magnitud y alcance que tiene este tipo de Proyectos, con carácter de Centro de Investigación Avanzado y con un fuerte rol en difusión hacia la comunidad -algo característico de las Iniciativas Científicas Milenio-“.

Así también señaló que la importancia del Núcleo Milenio “radica en que se podrá ampliar el abanico de posibilidades de actividades de investigación, en el contexto de tesis de Pre y Postgrado, así como de iniciativas colaborativas. Además, la componente difusión hacia la comunidad se verá fortalecida a nivel de la FOUCh”.

Finalmente, el Dr. Vicente Torres invitó a la comunidad académica a postular a Fondos Concursables de alto estándar nacional. “La tendencia actual a nivel nacional es de una alta demanda en las postulaciones a Proyectos e iniciativas asociativas, con un impacto negativo en la tasa de adjudicación; por lo tanto, mi invitación es a mantenerse continuamente postulando a este tipo de iniciativas y a otras equivalentes, ya que es la única manera de incrementar las posibilidades ya escasas de adjudicación de este tipo de Proyectos”. 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.