Comité Operativo COVID-19 recuerda: orientaciones para la acción en casos COVID

Comité Operativo COVID-19 recuerda: orientaciones para la acción en ca

Como parte de su incansable trabajo, el Comité Operativo COVID-19 se reúne semanalmente para monitorear las dinámicas de la pandemia al interior de la comunidad odontológica, analizando los nuevos escenarios sanitarios y proyectando medidas preventivas, observando prácticas y anticipándose a posibles focos de riesgo.

En este interés ha desarrollado una Campaña de difusión de las orientaciones para la acción en casos COVID y, si bien esta información se encuentra contenida en los protocolos COVID de nuestra Facultad y se han realizado Cursos de carácter obligatorio, tanto a nivel de Facultad como de Clínica Odontológica, “es necesario reforzar estos contenidos, debido al natural olvido de información que puede ocurrir después que ha transcurrido un lapso importante de tiempo”, afirmó el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas. Además, advirtió la autoridad FOUCh, “algunas conductas inadecuadas, en la medida que no son corregidas, se comienzan a perpetuar y naturalizar. Por último, y pese a los protocolos, cuando las personas se ve expuestas a un suceso extraordinario, en este caso la sospecha o la confirmación de COVID, tienden a desorganizarse mentalmente, por lo que el apoyo con material gráfico les sirve de elemento orientador para las conductas a seguir”.

En el contexto de la comunicación de riesgo, y junto con orientar en los pasos a seguir cuando existen dudas respecto a la prevención del COVID o actuación en casos de sospecha o confirmación de infección, la Campaña enfatiza también la corrección de conductas “que hemos observado dentro de la comunidad estudiantil, como por ejemplo sacarse las mascarillas cuando están compartiendo en grupo, espacio dentro de los automóviles en los que se trasladan o que están estacionados en la Facultad”.

Esta semana, cuando arranca el séptimo mes del año y ya sumamos 16 meses de pandemia, el Comité Operativo COVID-19 recalca su mensaje a la triestamentalidad de nuestra Facultad. “No debemos flexibilizar las medidas de prevención, incluso si es que las cifras de contagio a nivel de país descienden, existe un riesgo latente aún. La FOUCh ha dispuesto protocolos estrictos para la prevención de la enfermedad para, justamente, estar en un ambiente protegido, en el que no ocurra un brote epidémico de la enfermedad. El respeto a estos protocolos es nuestra principal garantía para poder seguir desempeñando las labores académicas que son de alta relevancia para el progreso curricular de los estudiantes”, confirmó el Dr. Gonzalo Rojas.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.