Odontología participa de la Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo

Odontología participa de Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo

En el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo organizada por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la Universidad de Chile, la comunidad de la Facultad de Odontología fue visitada y observada por los expertos profesionales en Prevención de Riesgos, Pía Navalón Arena, Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, y Camilo Sánchez, Asesor en Prevención de Riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), para destacar las buenas prácticas en el contexto de la pandemia por COVID-19, quienes fueron acompañados por el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Observando brechas y reconociendo buenas prácticas

El programa de la Semana consideró la organización de “una serie de actividades, tanto de manera remota, como presencial. Una de estas actividades, consistía en realizar observaciones de conducta a funcionarios, con el fin de identificar si se cumplen los protocolos establecidos y realizar una retroalimentación en el caso de detectar desviaciones”, explicó Pía Navalón. Las observaciones, dijo, “fueron realizadas al azar, junto a nuestro Asesor en Prevención de Riesgos de ACHS y la respuesta de la comunidad fue muy positiva, agradeciendo los comentarios y reconocimientos a las actividades que se encontraban realizando que, casi en su totalidad, se desarrollaban de manera segura, recibiendo así, un pequeño obsequio”.

A juicio de la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, “observar las conductas nos permite identificar las brechas que existen para poder dar cumplimiento a los protocolos de Salud y Seguridad, todos nos podemos observar y corregir las conductas inseguras que vemos en nuestro entorno, para que, de esta manera, nos cuidamos de manera conjunta”.

Para el Asesor ACHS, Camilo Sánchez, “el objetivo de esta actividad, fue identificar el cumplimiento de los funcionarios en materia de los protocolos Covid-19 que ha desarrollado la Facultad, a través de observaciones de conductas. El desarrollo, consistía en observar el trabajo habitual, entregando una retroalimentación en caso de observar un acto inseguro para evitar que vuelva a ocurrir y determinar medidas de formación u otras similares, además de reconocer el buen comportamiento y motivar a que se mantenga y replique de ese modo”.

De forma espontánea y sorpresivamente, los funcionarios y las funcionarias participaron de “una dinámica muy amena, la que fue bien recibida por parte de la comunidad, donde al final, se les entregó un premio y reconocimiento a cada una de ellos, fotografiando dicho momento, porque su conducta, debo recalcar que fue ejemplar, logrando que cada uno esbozara una sonrisa y manifestara abiertamente su gratitud con la Facultad y nosotros como ACHS”.

El trabajo bien hecho

Pía Navalón felicitó “a los funcionarios que recibieron este pequeño reconocimiento e invitamos a toda la comunidad a seguir cuidándose, no relajar las medidas preventivas y protegerse para evitar contagios del COVID-19”.

Camilo Sánchez subrayó los exitosos resultados al interior de la comunidad odontológica. “Siéntanse orgullosos del gran logro que han alcanzado, cuando en marzo del 2020 se decretó la fase 4 a nivel país, por la pandemia Covid-19, han estado trabajando de manera presencial sin casos de origen laboral hasta el día de hoy”. Este logro, enfatizó el Asesor ACHS, “representa el trabajo conjunto de toda la Facultad, el compromiso por parte de las autoridades, Comité Paritario, Comité Covid, y funcionarios/as, siendo actores claves en este logro, por su participación, disposición y compromiso con la seguridad, lo que es muy significativo para nosotros también, como organismo administrador, quienes apoyamos técnicamente y trabajamos de manera conjunta durante todo este proceso, contribuyendo con nuestro granito de arena y agradeciendo la confianza que depositan en nuestro trabajo”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.