Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Compartiendo el cuidado de nuestra salud mental

Compartiendo el cuidado de nuestra salud mental

Considerando las declaraciones oficiales del Derecho a la protección de la Salud, consagradas en nuestra carta fundamental, sustentadas en el reconocimiento de los alcances del bienestar de la población, según los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), enfrentados a la crisis socio-sanitaria, nuestra Casa de Estudios Superiores dispuso la suspensión excepcional de las actividades universitarias entre los días 19 y 23 de julio de 2021, ambas fechas inclusive, y entre los días 13 y 17 de septiembre de 2021.

La medida viene a corroborar las actuaciones de la Universidad de Chile en la Mesa Social Covid-19, y la iniciativa del Programa “Saludable Mente” de la Estrategia Nacional de Salud Mental en el país, toda vez que existe sustentada evidencia acerca del impacto de la pandemia en esta dimensión del bienestar de las personas, especialmente de las y los trabajadores. Este sufrimiento psicológico y social puede amenazar el desarrollo humano, el estado emocional individual y colectivo, el acceso a atenciones de salud mental, la paz y los DD.HH, según argumento el Decreto Universitario N°0011921.

Como comunidad, transitamos días donde los efectos del confinamiento y el trabajo remoto resultan evidentes, provocando un mayor desgaste en los equipos de trabajo y estudio; por lo que compartimos el deber y la responsabilidad de cuidarnos, no sólo en lo referido al contagio y la exposición al SARS-CoV-2 y la enfermedad del COVID-19, sino también a los efectos de las presiones psicológicas y emocionales, asociadas a la época que vivimos.

Por estos motivos, les quiero invitar a procurar reponer energías por el agotamiento y la fatiga pandémica y el aislamiento físico. Crear alternativas para salir de la rutina y descansar.

Así también, y ad portas de un proceso histórico para nuestra República, me quiero sumar al llamado de nuestro Rector, Prof. Ennio Vivaldi, a participar de las elecciones, que definirán los rumbos que tomará nuestra sociedad.

Conscientes del enfrentamiento de la pandemia, donde los esfuerzos del sector Salud al que pertenecemos, han sido, son y seguirán siendo imprescindibles para salvar vidas, aún a costa de un gran desgaste material y humano de nuestros Servicios de Salud Públicos, les pido que contribuyan a mantener estrictas condiciones de seguridad al momento de ejecutar su derecho cívico, este 15 y 16 de mayo.

Las medidas de bioseguridad implementadas en nuestra Facultad, tales como el uso correcto de mascarilla, la mantención de la distancia física, y la higienización frecuente de manos, han de ser mantenidas con rigor y compartidas con vuestras familias, seres queridos, vecinos y, por qué no, con quien les corresponda tener al lado en la fila rumbo al recinto eleccionario. Así entonces, les invito a que el sentido de pertenencia e identidad con la Facultad de Odontología, refleje el compromiso del cuidado con Chile y la ciudadanía.

Asimismo, en estas elecciones trascendentales, debemos ejemplificar la experiencia republicana y tradicional de la primera Universidad del país, y convertir de esta, la fiesta de la democracia, en un espacio de participación seguro y lo más alejado posible del COVID-19.

No puedo terminar estas palabras, sin el merecido reconocimiento y homenaje a nuestro equipo de Enfermería de la Clínica Odontológica, en su Día el pasado miércoles 12 de mayo. En este período crucial, felicitamos el trabajo comprometido, responsable y humano, a E.U, Jully Álvarez, E.U Katherine López, E.U. Carolina Santander y E.U Nataly Cortés.

Con el agradecimiento de nuestra comunidad odontológica,

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.