Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Quehacer universitario sostenido en pandemia

Quehacer universitario sostenido en pandemia

Como servidores públicos, hemos asumido una responsabilidad innegable con el funcionamiento y los desafíos del Estado, ya sea como institución de Educación Superior o como recinto de Salud, y en ambas instancias nos atraviesa el sentido del deber con nuestra población, los chilenos y chilenas que confían en su Universidad y la pertinencia de sus conocimientos.

En ese compromiso, la Universidad de Chile ha creado una plataforma constitucional con el propósito de reunir y difundir las contribuciones de la Casa de Bello, en torno al actual proceso constituyente. Por indicación de nuestro Rector Ennio Vivaldi, todas las Unidades Académicas deberán conformar el equipo editorial que refleje la diversidad de materias e intereses sectoriales en esta histórica transformación que protagoniza todo el pueblo de Chile.

Desde nuestra vereda interna, valoramos y reconocemos el proceso de acreditación llevado a cabo por la Escuela de Graduados, donde el Programa de Doctorado en Ciencias  Odontológicas y los Programas de Especialización de Odontopediatría y Ortodoncia se encuentran en vías de re-acreditación; mientras que los Programas de Especialización en Endodoncia y Patología Bucal y Máxilo Facial, en vías de acreditación, han presentado la documentación exigida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y esperan la visita de pares evaluadores.

Asimismo, y gracias al Decreto Universitario que modifica el Reglamento del Programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Bucal Máxilo Facial, en que se amplía la formación a 4 años, podemos avanzar a la presentación al proceso de acreditación, junto a la Especialidad de Odontología Legal y Forense, por lo que se espera llegar con todas las especialidades acreditadas al término de la gestión de esta Decanatura en el 2022.

La eficiente gestión, sostenida aún durante el año de pandemia, permitirá que estos Programas se sumen a los ya acreditados Programas de Especialización en Periodoncia (4 años) y el Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas (3 años), lo que no hace sino confirmar nuestra decisión de promover un continuo de calidad total para la formación de nuestros/as estudiantes.

En este mismo sentido, la obtención de Becas ANID por parte de 5 alumnos de Doctorado y 2 de Magister, ratifica el camino de estímulo y acompañamiento a nuestros/as estudiantes de Posgrado, por parte del equipo humano de la Escuela de Graduados y la Coordinación de Posgrado, al que daremos continuidad dado estos promisorios resultados.

Quisiera felicitar también la iniciativa y la adjudicación del Fondo de Apoyo al Postgrado del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, a través del Programa de Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de Postgrado, logrado por el Dr. José Luis Galaz, estudiante de nuestro Doctorado en Ciencias Odontológicas. En una convocatoria 2020-2021 que recibió 24 postulaciones, sólo 12 fueron adjudicadas, entre las que se encuentra la investigación de nuestro estudiante, lo que evidencia el alto nivel de quienes ingresan a nuestros Programas de formación.

Nos alienta comprobar, en cada sesión del Consejo de Facultad, la motivada participación de todos/as sus integrantes. La democracia universitaria interna es un derecho que debemos ejercer con responsabilidad, sentido de bien común y alta vocación de servicio que heredamos, generación tras generación, en nuestra Universidad de Chile.

Un debate de estatura, el respeto por la voz del otro/a y el ánimo preclaro de proyectar nuestra institución, constituye también el sello de los hijos e hijas de Bello. Nuestra institución nos brinda la oportunidad de contribuir, dejar huella y hacer historia.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.