Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extensión

Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extens

La temática de esta primera versión, desarrollada los días 21 y 22 de enero, fue la Extensión en Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes.  Debido a la contingencia sanitaria, fue transmitida a través de una plataforma de videoconferencias y a través del canal de YouTube de Extensión FOUCH.  Este segmento, seguirá disponible y de libre acceso para quienes deseen revivir el  I Congreso en Extensión y Acción Social en Salud Oral.  De esta manera, será posible revisar los link presentes en este libro de resúmenes asociados a las exposiciones, conversatorios, así como los link que llevan directamente a los videos de cada una de las experiencias de extensión y acción social presentadas por las múltiples disciplinas y regiones a lo largo de Chile y con la representatividad de Latinoamérica.

Contribuyendo con el PDI Institucional de la Universidad de Chile  y el PDI de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, nuestra Facultad trabaja en una coordinación constante y en red con nuestro entorno social, sus territorios, dirigentes sociales y el intersector.  Dicha combinación posee la finalidad de continuar  la tarea de plasmar modelos de vinculación, que permitan mejorar  la interacción, a través de la observación y reflexión de las necesidades locales.  Siendo estos, dirigidos con especial atención, hacia los espacios sociales, respectivamente organizaciones sociales y todas aquellas instituciones que se encuentran en constante vinculación con la educación, las familias y el entorno en general.  Bajo estos mecanismos de aproximación con la comunidad, estamos siendo capaces de adaptar nuestro propio quehacer, a las necesidades locales de salud general y oral considerando las diversas dimensiones de investigación que la construyen.

Es primordial en este ámbito de labores,  erigir modelos de promoción y fomento de la salud general y oral, situados en espacios de reflexión permanente y en torno al desarrollo de la Extensión Universitaria con todas y todos sus actores.   Así es, como nació el I Congreso de Extensión y Acción Social en Salud Oral.  Este despliegue, implicó una amplia organización, teñida de gran satisfacción, pero no exenta del ahínco y esfuerzo sobre quienes descansa la responsabilidad del trabajo extensionista y del cual nos enorgullece plasmar en este documento y hacer presentación de su libro de resúmenes.

Nos honra la amplia participación de académicas/os, estudiantes y personal de colaboración,  que se sumaron comprometidamente en cooperación con representantes de diversos  territorios.  Agradecemos las operaciones  del Comité Organizador, así como la vasta asistencia de los distintos Equipos del Área de la Salud, de las Ciencias Sociales, Educadoras y Educadores, Representantes de la Atención Primaria de Salud, Dirigentes Comunales,  Gestores Sociales, Juntas Vecinales, Vecinas y Vecinos, entre muchas otras y otros que se sumaron a este espacio de charlas, conversaciones y reflexiones académicas, investigativas y territoriales. 

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología, Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.