Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Avanzando progresivamente

Avanzando progresivamente

La llegada del 1º de marzo marca el término del receso universitario y el reencuentro con nuestras actividades laborales y estudiantiles en la Facultad de Odontología. Sin duda, el merecido descanso fue, en particular este año pandémico, más necesario que nunca para todos/as para reponer energías y compartir con la familia, en el ánimo de renovar, cuerpo y alma, para asumir con entusiasmo el nuevo Año Académico.

Transitar la crisis sanitaria durante un año, nos ha entregado valiosos e irreemplazables aprendizajes, que nos han permitido sobreponernos al mayor desafío sanitario de nuestra generación, no obstante, cohabitamos junto al COVID-19, por lo que debemos mantener los cuidados, propios y colectivos, y estar alertas a nuevas evidencias que entregue la investigación sobre el SARS-Cov-2 y su comportamiento en nuestras poblaciones, para aportar al conocimiento y combatir la pandemia, aplicando las mayores medidas de protección a nuestra comunidad triestamental, nuestros/as pacientes y usuarios.

En esa convicción, durante el mes de febrero, la Dirección Económica y Administrativa ejecutó una serie de trabajos tendientes a optimizar los espacios destinados a la atención clínica con aerosoles. Doblamos el número disponible de sillones “rojos” en el 2º y 3º piso; instalamos dispensadores de instrumental en los pisos; y mejoramos el sistema de gestión del Servicio de Esterilización. Todo este conjunto de intervenciones ha sido clave para enfrentar el inicio del trabajo presencial a partir de marzo, bajo los más altos criterios de seguridad que podamos alcanzar.

Asimismo, y durante las primeras semanas de febrero, gestionamos con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile la inmunización de estudiantes, académicos/as, técnicos/as, y personal de colaboración que se desempeñan de forma directa en la atención clínica, quienes accedieron, de manera segura, al Plan de vacunación instaurado por el Ministerio de Salud.

Con esta herramienta de protección, vamos avanzando progresivamente en el contexto de una pandemia que no se acaba. De ahí que enfaticemos las prácticas del uso correcto de mascarilla en todas nuestras instalaciones, el respeto del distanciamiento físico, los aforos permitidos, las direcciones de los flujos y, preferentemente, el lavado de manos con agua y jabón.

De acuerdo a nuestra programación, hemos reiniciado el quehacer clínico y preclínico con gran satisfacción, no sólo por los estándares alcanzados gracias a los protocolos en curso, sino también, por el compromiso y la disciplina de nuestros estudiantes. Y, en los próximos días, efectuaremos la tradicional Semana de Inducción, dando la bienvenida oficial a una nueva cohorte en nuestra Facultad.

Así también, como Decana y en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este lunes 8 de marzo, quisiera reconocer la trayectoria de tantas congéneres que han contribuido, desplegando todos sus talentos, a construir una sociedad más justa, solidaria y equitativa. Y porque la cancha sigue siendo desigual, es que debemos acompañar esta justa reivindicación histórica, para que cada día, seamos más, las mujeres que avanzan, crecen y brillan.

En este 8M quiero destacar a las mujeres FOUCh, estudiantes, académicas y personal de colaboración, cuyo desempeño es imprescindible para sacar adelante la tarea de engrandecer a la Facultad de Odontología. Todas juntas, herederas de quienes estuvieron antes, seguimos conquistando la historia, para dejar más horizontes a quienes nos siguen.

Bienvenid@s al año Académico 2021!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.