Dr. Alfredo Criollo y Dr. Cristian Covarrubias se adjudican Proyectos Fondecyt 2021

Dr. Alfredo Criollo y Dr. Cristian Covarrubias se adjudican Proyectos

Dos adjudicaciones de Proyectos FONDECYT Regular 2021 robustecerán la investigación científica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), proporcionando nuevo conocimiento para el avance de las Ciencias Odontológicas, consolidando Líneas de Investigación y propiciando la colaboración y alianza interinstitucional.

Investigación competitiva

Con el Proyecto Role of the ciliary PKD2-BECN1 complex as regulator of autophagy in POMC cells, el Dr. Alfredo Guillermo Criollo Céspedes, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), logró un fondo de 57 millones por año (Duración: 4 años)

El Proyecto se ha propuesto  profundizar en los mecanismos que controlan un proceso de ‘reciclaje intracelular’ llamado Autofagia”.  La Autofagia, explicó el investigador del ICOD, “es un mecanismo controlado y selectivo de degradación intracelular de proteínas y organelos; así, los productos generados a partir de esta degradación son cuidadosamente reutilizados por la célula”.

Alteraciones de este mecanismo, añadió el Dr. Criollo, “son el causal de graves enfermedades en humanos, por lo que nuestra investigación busca, a través de la Ciencia Básica, identificar nuevos mecanismos que permitan manipular la autofagia y, de esta manera, diseñar estrategias para el tratamiento de enfermedades crónicas frecuentes en Chile”.

Conforme a amplia demostración “la Autofagia es clave para asegurar el normal funcionamiento de todos los tejidos, incluidos aquellos que forman parte del aparato estomatognático. A diferencia de otros sistemas, en el aparato estomatognático se conoce muy poco sobre la función que desempeñaría la Autofagia, de ahí que dilucidar cómo ocurren estos procesos en los diferentes tejidos resulta fundamental”, indicó el académico. 

Se ha estudiado que existen “vínculos estrechos entre Autofagia y procesos fisio-patológicos, tales como inflamación, enfermedad Periodontal, obesidad, cáncer , regeneración de tejidos, envejecimiento, muerte celular programada (apoptosis), entre tantos otros. Por ello, los desafíos son grandes en esta área de investigación y queda mucho por hacer y estudiar en nuestros mesones de Laboratorios”, manifestó el Dr. Alfredo Criollo.

La adjudicación de este Proyecto FONDECYT Regular favorece el fortalecimiento y “la colaboración de nuestro Laboratorio con destacados Centros de Investigación en el extranjero, tales como Weill Cornell University en Houston, USA y la Universidad de California-San Francisco (UCSF), posicionando a la FOUCh dentro de un ámbito de investigación competitiva. Además, este proyecto, en conjunto con otros que actualmente desarrolla nuestro laboratorio, permitirá que nuestros estudiantes de Doctorado continúen realizando estadías en los Centros de Investigación ya mencionados, permitiéndoles desarrollar parte de los objetivos de sus tesis”.

Todos están invitados a conocer más detalles de nuestra investigación. Nuestro Laboratorio permanece siempre abierto, con gran entusiasmo, a la comunidad académica, estudiantil y público general.

Investigador Responsable: Dr. Alfredo Criollo Céspedes.

Equipo de Investigación:

-Eugenia Morselli: Pontificia Universidad Católica de Chile

-Francisco Altamirano: Weill Cornell University, Houston, TX, USA

Consolidando el Laboratorio de Nanobiomateriales

El Dr. Cristian Covarrubias Gallardo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), es el Investigador Responsable que liderará el del Proyecto Toward zeolite and zeolite – like osteoinductive materials for bone tissue engineering, que se llevará a cabo durante 4 años financiado como FONDECYT Regular.

Su objetivo es la “síntesis de nano-zeolitas con propiedades osteoinductivas y su posterior uso en la fabricación de andamios de regeneración ósea mediante impresión 3D”, explicó el investigador al tiempo que destacó el carácter interdisciplinario del Proyecto. “Busca desarrollar biomateriales avanzados y customizados para la reconstrucción de tejidos óseos maxilofaciales, particularmente para la elevación de piso de seno alveolar previo a la colocación de implantes dentales. Estos nuevos biomateriales podrían reducir los tiempos de tratamiento clínico, producir un tejido óseo de mayor calidad, mejorar la estabilidad de los implantes y disponer de una alternativa personalizada y digitalizada según las necesidades de cada paciente”, precisó el Dr. Covarrubias.

Los recursos que proveerá el Proyecto “son esenciales para el desarrollo de investigación avanzada y para la consolidación de las Líneas de Investigación del Laboratorio de Nanobiomateriales creado en la FOUCh hace 11 años, caracterizado por realizar Ciencia Básica como Aplicada en el área de la Ingeniería Tisular, nanomateriales bioactivos, entre otros”. Así también, los fondos “permitirán apoyar la ejecución de Tesis de Pregrado, Magíster y Doctorado de los Programas de la Facultad de Odontología y contribuirán a mejorar la productividad científica institucional”.

Investigador Responsable: Dr. Cristian Covarrubias Gallardo.

Co-investigadores:

- Dr. Rolando Vernal (FOUCh)

- Dr. Alejandro Ortíz (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas)

- Dr. Alfredo von Marttens (FOUCh)

- Dra. Soledad Acuña (FOUCh)

- Dr. Pavel Capetillo (FOUCh)

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.