Comité COVID-19 aumenta esfuerzos en el cuidado de la comunidad FOUCh

Comité COVID-19 aumenta esfuerzos en el cuidado de la comunidad FOUCh

Con el objetivo de mantener las condiciones de bioseguridad de la comunidad odontológica, frente a la pandemia en curso, el Comité Operativo COVID-19 amplía las Campañas de autocuidado y prevención del contagio, iniciadas por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, especialmente dirigidos a quienes realizan actividades presenciales en las instalaciones de la Facultad de Odontología.

En lo más inmediato, se prepara una campaña de audio que busca “reforzar los programas de capacitación de académicos, estudiantes y personal de colaboración, a través de mensajes claves para la acción de la comunidad, advirtiendo las conductas que se deben desarrollar en la Clínica”, sostuvo el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Si bien se considera un requisito indispensable, para ingresar a los recintos FOUCh, el aprobar los Cursos COVID Facultad o COVID Clínico, “producto del hábito y la costumbre de ciertas conductas en la Clínica, cuando están operando, se tiende a hacerlo mecánicamente, entonces, se olvida algunas consideraciones para la prevención de contagios por el virus SARS COV 2; por lo que queremos llamar la atención y recordar los protocolos y recomendaciones, haciéndolas más perceptibles y lleguen a la conciencia”.

La voz de los audios que se replicarán por el sistema de altavoz de la Clínica Odontológica estará a cargo de la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, quien coincidió en el interés de “reforzar con apoyo auditivo, las medidas preventivas que ya conocemos, que vemos en afiches y en los protocolos, buscando, además, llegar a nuestros pacientes mientras permanecen en la sala de espera de la Clínica Odontológica”, señaló,. No obstante, añadió, “la medida se irá replicando en las dependencias de la Facultad identificadas como críticas o de alta afluencia de personas”.

Respecto a la vigilancia activa, precisó el Vicedecano, “es un proceso que estamos desarrollando desde marzo del año pasado y vamos a aumentar los esfuerzos, tratando de verificar o cruzar datos con los que se obtiene al ingreso de la portería, para obtener el máximo de número de respuestas de la encuesta quincenal que enviamos a la comunidad, utilizando todas las plataformas comunicacionales de nuestra Facultad, incluso con la comunicación cara a cara”.

Además, se enfatizará los requisitos de ingreso indispensables que debe cumplir la comunidad triestamental que tiene acceso a los recintos FOUCh. “Es imprescindible que toda persona que esté en la Facultad y, especialmente, en la Clínica debe haber aprobado los cursos de capacitación, COVID-Facultad o COVID-Clínico, dada la responsabilidad propia que nos compete como profesionales de la Salud, pero también por respetar las condiciones que nos ha dado la Universidad para volver a la presencialidad, lo que exige que las personas que están trabajando dentro de la Facultad se hayan capacitado en cuanto a la prevención de contagio por COVID”, manifestó el Dr. Gonzalo Rojas.

Lo que ratificó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos, “como ya sabemos, existe una serie de requisitos sanitarios y legales que debemos cumplir para poder mantener operativas nuestras actividades presenciales, requisitos que hemos debido evidenciar ante Rectoría para poder funcionar hoy en día como lo hacemos. Un requisito indispensable, es que todas las personas que asistan a la Facultad, hayan realizado un curso sobre medidas preventivas COVID-19, en nuestro caso, haber aprobado el curso de facultad o de clínica. Conocer los protocolos y medidas preventivas es esencial para poder trabajar de forma segura, sin poner en riesgo nuestra salud y la de las personas que nos rodean”, subrayó Pía Navalón.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.