Comité Operativo COVID-19: Vicedecano evalúa año 2020 y proyecta 2021

Comité Operativo COVID-19: Vicedecano evalúa año 2020 y proyecta 2021

Instalado desde el 16 de marzo de 2020, el Comité Operativo COVID-19 ha adquirido un carácter institucional, instruido por la autoridad máxima de la Universidad de Chile, presidido por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo y coordinado por el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Con reuniones semanales ininterrumpidas, el Comité COVID “ha permitido un proceso de aprendizaje relevante y significativo para los destinos de la FOUCh en los próximos años, toda vez que, como Facultad de Odontología, recogimos rápidamente este llamado a conformar este Comité, dada la alta implicancia que tiene para la salud de la comunidad estudiantil, de personal de colaboración y acdémicos/as, y en el desarrollo de la actividad propia de la disciplina odontológica. Es relevante mencionar que, en un principio, se señaló a la actividad clínica odontológica como de alto riesgo y que obligó a nuestra unidad académica a extremar los cuidados y a una rigurosa elaboración y aplicación de protocolos”, describió el Vicedecano FOUCh.

Junto al Comité de Expertos, que promueve la búsqueda de evidencia científica para la elaboración de recomendaciones para la atención clínica, y al Comité de Futuro Retorno Seguro, focalizado en la planificación del retorno a actividades presenciales cuando la autoridad sanitaria y universitaria lo permitiera, “se ha trabajado con gran interés, responsabilidad, continuidad y perseverancia en la vigilancia activa de la situación de salud de la comunidad, en la capacitación y educación en salud, en la elaboración de protocolos, en la implementación de medidas e infraestructura para el retorno. Cabe mencionar además la constante relación que establece con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, coordinando en forma conjunta actividades para la prevención del COVID-19”, subrayó el Dr. Gonzalo Rojas.

Expectativas 2021: No podemos bajar los brazos

El reporte epidemiológico diario el Ministerio de Salud y los análisis de expertos en Salud Pública confirma que la pandemia por COVID- 19 sigue presente en nuestro territorio. A juicio del Vicedecano de la Facultad de Odontología, “aún estamos en una situación lejos de que se solucione, el ritmo de vacunación es muy lento y, por otro lado, los contagios últimamente han estado avanzando muy rápido, lo que hace prever que el 2021 no va a ser muy distinto al 2020, por lo menos, y seguro en el primer semestre -y es bastante tentativo hacer una aproximación para el segundo semestre-, pero es mejor pensar que todo el 2021 vamos a estar con las restricciones que impone una pandemia”.

Sin embargo, añadió la autoridad FOUCh, “a diferencia del 2020, el 2021, considero que vamos a tener que tener algunas actividades presenciales, principalmente todo lo que diga relación con la Clínica, ya que no podemos afectar la salud de los pacientes en otros ámbitos, producto de no exponerlos a la infección por COVID”. Por ello, enfatizó el Dr. Rojas, “nuestra estrategia es básicamente desarrollar protocolos estrictos y supervisarlos; hacer campañas de educación, seguir trabajando en las recomendaciones para la atención odontológica, buscando toda evidencia nueva que exista al respecto; promover la vacunación en el ámbito de nuestra comunidad estudiantil y académica; facilitar y hacer las gestiones para proveer de esas vacunas; y así otras iniciativas destinadas, de alguna forma, a poder convivir entre tener una actividad presencial, pero también y como lo hemos hecho de un principio con el máximo de resguardos, con protección de las personas y tomando todas las medidas para prevenir el contagio o, si no se logra prevenir, actuar oportunamente”.

En el complejo escenario que vivimos, recalcó, “no podemos bajar los brazos, sin embargo, el 2021 nos impone tener que estar más presenciales, lo que constituye un desafío, y esperamos que al final del año en curso esto se haya atenuado. Nos quedará como lección un cambio estructural profundo, el hecho de cómo nosotros, como ciudadanos/as y como comunidad universitaria debemos comportarnos y también cómo desarrollamos nuestra atención clínica, nuestra atención en salud, bajo parámetros de seguridad, pero al mismo tiempo de eficiencia para sacar el máximo producto de las inversiones que hagamos para efectos de dar cobertura y atención de calidad a los pacientes que así lo requieren”.

Junto al desafío en la Clínica Odontológica, el Vicedecano sostuvo que también se despliega el retos de “seguir realizando Docencia y trabajo online, y vamos a tener que hacer todo eso combinándolo con mantener la salud mental de las personas, eso es lo que podría decir de un resumen 2020 y una aproximación de lo que pienso será el año 2021”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.