La trayectoria del Comité Operativo COVID-19 en el 2020

La trayectoria del Comité Operativo COVID-19 en el 2020

Con reuniones ininterrumpidas desde marzo de 2020, el Comité Operativo COVID-19 cumple 9 meses de funcionamiento en materias ad-hoc a las exigencias de la respuesta sanitaria frente a la pandemia que vivimos en el mundo completo.

Comenzó con dos veces a la semana, en los primeros meses, para sostener una reunión semanal en el último tercio del año 2020, el Comité Operativo COVID-19 está liderado por le Decana de la Facultad de Odontología de la universidad de Chile, Dra. Irene Morales.

“Desde principios del mes de marzo, en cuanto la Autoridad Sanitaria comenzó a tomar medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19, decidimos formar un Comité de Acción Preventiva COVID-19 en la Facultad, siendo uno de los primeros Comités en formarse en toda la Universidad”, indicó Pía Navalón Arenas, Experta Profesional en Prevención de Riesgos Campus Dra. Eloísa Díaz Universidad de Chile.

La formación del Comité Operativo COVID-19 propició la preparación y coordinación del “trabajo remoto y eventual cierre de nuestras dependencias, al entrar en cuarentena total. A medida que se fueron generando necesidades, se crearon Subcomités temáticos, con diversos grupos de expertos y profesionales que nos pudieran apoyar, técnicamente, en requerimientos de capacitación, evidencia científica y preparación para un futuro retorno seguro”, aseguró la profesional.

Durante estos meses, añadió, “hemos trabajado arduamente y de forma colaborativa con todos los subcomités y participantes del Comité COVID-19, cuyo nombre se formalizó posteriormente a ‘Comité Operativo COVID-19’, por instrucciones de la VAEGI”.

Actualmente, y finalizando el año 2020, “continuamos reuniéndonos de forma semanal, revisando el seguimiento de la vigilancia activa que hemos llevado desde el mes de abril, los avances de capacitaciones a la comunidad odontológica, protocolos y funcionamiento de la Facultad en el retorno gradual a las actividades presenciales”. De este modo, “esperamos seguir colaborando y trabajando por la seguridad y salud de nuestra comunidad, manteniéndonos libres del contagio del COVID-19 en nuestras dependencias”, reafirmó Pía Navalón.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.