Avanzan Capacitaciones COVID-19 y CPHS inicia Campaña en FOUCh

Avanzan Capacitaciones COVID-19 y CPHS inicia Campaña en FOUCh

Iniciadas a partir de agosto 2020, las capacitaciones en contexto de pandemia por COVID-19 son una herramienta metodológica esencial en el Plan de Retorno Seguro, Progresivo, Oportuno y Flexible, según lo declarado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Actualmente, tanto el Curso COVID-Clínico como COVID-Facultad se encuentran en fase de rendición de evaluaciones y descarga de certificados. Además, atendiendo la brecha tecnológica, se planifica una versión presencial del Curso COVID-Clínico, dirigido a funcionarios/as.

La Profesional Experta en Prevención de Riesgos Campos Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, explicó quelas capacitaciones son una herramienta esencial para poder formar y crear una cultura preventiva, por esta razón, es que de manera temprana comenzamos a trabajar en los contenidos y metodologías de capacitación para nuestra comunidad odontológica, donde nacieron inicialmente los cursos online, con participación de varios académicos y profesionales FOUCh”. Luego, dijo, “detectamos que, dentro de nuestra comunidad, habían personas con brechas tecnológicas, que no les permitían capacitarse de manera virtual, entonces agregamos el curso COVID-19 en versión presencial, con una duración de 4,5 horas. Este curso se dictó en 6 jornadas con grupos de no más de 10 personas, utilizando auditorios ventilados, con sillas separadas a 1,5 metros mínimo, además de todas las medidas de higiene, ya conocidas por todos”.

Según informó la profesional, en la modalidad presencial se logró capacitar a 48 personas, cuya totalidad fue aprobada de manera satisfactoria. “Además se resolvieron muchas preguntas de la vida cotidiana, los participantes aprovecharon esta instancia para aclarar inquietudes, tanto del ámbito personal, como del laboral, siendo muy participativos durante las jornadas”, comentó Pía Navalón.

Se espera realizar “una última jornada, para el personal que, por motivos de salud o de turnos, no pudo participar en las versiones anteriores, y esperamos con esto, darle las herramientas a las personas para tomar conciencia del autocuidado, permitiendo mantener segura a nuestra comunidad y a sus familias”, resaltó la experta.

Como docente responsable del Curso COVID-Facultad, el Dr Luis Araneda, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, señaló queha sido muy grato generar el Curso con un equipo docente de la más alta calidad profesional y académica, cuya labor se ha reflejado en la fluidez del desarrollo del Curso por parte de cada uno de los participantes”.

Asimismo, indicó el académico FOUCh, “quiero mencionar que se tuvo la flexibilidad requerida para extender los plazos originalmente propuestos, siempre considerando que el propósito de este Curso era informar e ilustrar sobre la forma adecuada del retorno a las actividades presenciales a la Facultad, en los distintos ámbitos en que se desempeñan los participantes”.

Cabe destacar que, hasta la fecha 566 inscritos en el Curso COVID-Facultad, han aprobado satisfactoriamente.

Por otra parte, conviene subrayar que desde Recursos Humanos de la Universidad de Chile han solicitado el acceso a la capacitación, previa adaptación e inducción a los usuarios de la comunidad universitaria. Esta gestión refleja el reconocimiento de nuestra Universidad al riguroso trabajo de la Facultad de Odontología.

Campaña “Que tus buenas prácticas, sea lo único que contagies”

Motivados por contribuir a las estrategias de difusión del autocuidado en la comunidad odontológica, en el contexto del proceso de retorno a actividades presenciales críticas en tiempos de pandemia por COVID-19, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología lanza la Campaña “Que tus buenas prácticas, sea lo único que contagies”.

Asumiendo que las condiciones de la Facultad de Odontología se encuentran operativas para ejecutar actividades definidas como críticas y esenciales para su quehacer, y en el entendido que esta marcha blanca en curso requiere sintonizar conductas seguras, el CPHS se propone acompañar a la comunidad odontológica, subrayando sus buenas prácticas en esta nueva modalidad de trabajo.

A través de llamados del personaje “Muelín”, el CPHS enfatizará mensajes directos y acotados, comenzando por un aspecto clave para la seguridad de tod@s, tales como el correcto uso y descarte de EPP, como la mascarilla, entre otros.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.