Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Asumiendo los desafíos con estatura pública

Asumiendo los desafíos con estatura pública

A partir de los evidentes resultados de la jornada cívica del domingo 25 de octubre, nuestro país experimenta un momento inédito en su historia republicana: la voz ciudadana aprobó la generación de una nueva Constitución de manera ampliamente participativa. Como Universidad Pública, no podemos sino coincidir en que el fundamento democrático de toda sociedad debe ser la voluntad de las mayorías, su bien común.

Conforme al mandato de nuestros fundadores, la Universidad de Chile como cuna del conocimiento en las más diversas áreas del desarrollo humano, ha comprometido sus esfuerzos por el bienestar de Chile y nuestra población. Es en ese mismo sentido que hoy, asumiendo el desafiante escenario de construir una Carta Magna, como parte de la Casa de Bello y primera Escuela Dental del país, debemos procurar instalar en el debate público el Derecho a la Salud Oral, como parte de las garantías esenciales al alcance de toda la comunidad.

Las enormes desigualdades que dividen a Chile, propician un deterioro indigno en la boca de tantos y tantas, abriendo una brecha irremontable no sólo desde la perspectiva sanitaria, sino también social y afectiva, toda vez que deteriora la salud mental, niega espacios laborales y crecimiento económico, aísla socialmente, margina y discrimina, lo que termina por horadar el mentado desarrollo humano.

Los Cirujanos Dentistas conocemos demasiado la historia de sufrimiento de nuestros pacientes, especialmente aquellos más vulnerables. Y el sentido público nos invita a levantar la voz para los y las constituyentes se comprometan, de una vez por todas, con la Salud Oral en Chile, porque nosotros sabemos el impacto que tiene en la vida de nuestra población y nos avala la trayectoria de 109 años enseñando y creando la Odontología para todo@s.

Conforme avanza el calendario, se acerca también el proceso de Admisión de Pregrado, y aunque hemos vivido el año más excepcional de todos, el conocimiento adquirido avalado en la más rigurosa evidencia científica, nos faculta para afirmar con determinación, que recibiremos a los nuevos estudiantes para convertirlos en cirujanos dentistas al servicio del país.

Esta semana que termina, tuve la oportunidad de dialogar con jóvenes en la Feria de Orientación Virtual UChile, Admisión 2021, organizada por el Área de Difusión del Pregrado de Casa Central. No es difícil reconocer y reencontrarse con los bríos expectantes de las y los estudiantes de Enseñanza Media cuya convicción los lleva a postular a la Universidad de Chile; sin embargo, la realidad nos vuelve a interpelar, mostrándonos las diversas barreras que muchos de nuestros jóvenes encuentran en el camino hacia un título profesional.

Los altos costos de la Educación Superior vuelven a colocarse sobre la mesa de cientos de miles de familias chilenas y, como Universidad Pública, nos debe movilizar el espíritu de acceso universal, porque en las herramientas de la educación se aloja la grandeza de los pueblos.

Conscientes de nuestra intersección entre Salud y Educación, y el compromiso de calidad con nuestros estudiantes de Pregrado y Escuela de Graduados, y comunidad odontológica, hemos dado cumplimiento a cada fase del Plan Retorno Seguro, disponible para tod@s en sus correos electrónicos institucionales.

En ese contexto, llevamos a cabo 4 hitos durante la Semana 0, que ya termina, para acercar e informar a autoridades FOUCh, dirigentes estudiantiles y funcionarios, acerca de las modificaciones y medidas implementadas en la infraestructura, aforos, flujos y, accesos a la Facultad.

La capacitación al equipo de bienvenida al Retorno y los recorridos guiados, inauguran la nueva realidad que, con entusiasmo y perseverancia, invito a asumir, involucrándonos en el cuidado y protección de nuestra comunidad. Hemos planificado esta fase, controlando la mayor parte de los riesgos, y, como Directivos, queremos asegurar las condiciones de seguridad, pero necesitamos las conductas de autocuidado de todos y todas para ser exitos@s en nuestro retorno a la presencialidad.

Sabemos que aún seguimos en pandemia por COVID 19 y trabajamos en mantener la vigilancia activa, para atender cualquier cambio en la situación de salud de estudiantes, académicos y personal de colaboración.

Hemos desplegado nuestros máximos esfuerzos para avanzar en nuestro Retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible, para compartir espacios que nos garanticen bienestar al reanudar nuestro quehacer, dirigido a nuestra comunidad, como a nuestros pacientes. El logro de esa meta, será el reflejo de las voluntades de to@s.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.