Exitosa Semana 0 del retorno Seguro en FOUCh

Exitosa Semana 0 del retorno Seguro en FOUCh

Con una serie de 4 Hitos, se ejecutó la Semana 0 en el contexto del Retorno Seguro, logrando el objetivo a acercar e informar a autoridades, académicos/as y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a la constatación, en terreno, de las medidas y modificaciones estructurales implementadas en los espacios de nuestra Unidad Académica, ad portas del reinicio de las actividades presenciales.

El lunes 26 de octubre, el Comité Operativo COVID-19, liderado por la Decana, Dra. Irene Morales, recorrió las instalaciones FOUCh; mientras que el miércoles 28, se realizó la reunión virtual con autoridades donde se discutió participativamente sobre la planificación de turnos en sus respectivas unidades y se relevó la importancia de leer y conocer el Plan Retorno y los Protocolos aprobados por el Consejo de Facultad para linear la respuesta institucional a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia.

Posteriormente, el jueves 29 se efectuó las capacitaciones, tanto a los integrantes del Comité Paritario como a los/las estudiantes que se convertirán en monitores del Retorno, cuya misión será recibir a las personas que vayan llegando a la presencialidad en FOUCh; y, finalmente, el viernes 29 se produjo la visita guiada a una delegación de representantes estudiantiles, para conocer las condiciones con las que se encontrará la comunidad odontológica al regreso a su quehacer.

La instancia fue ampliamente valorada por el estamento estudiantil que verificó cada una de las zonas habilitadas para el retorno seguro en la Facultad de Odontología, acompañados por el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Rodrigo Cabello, y la Directora de Comunicaciones, Cecilia Espinosa. Los y las estudiantes plantearon dudas y resolvieron incógnitas que, junto a sus compañeros y compañeras, se han planteado sobre el trabajo preclínico y clínico en este nuevo contexto, lo que les generó confianza en las decisiones d elas autoridades FOUCh.

Crece Comité Operativo COVID 19

Comité Operativo Covid-19 dio la bienvenida a dos nuevos integrantes, la Dra. Gisela Jara, Directora de Campos Clínicos, y Dr. Alfredo Molina, Director de investigación, ambos fueron parte del Comité Futuro Retorno que deja de funcionar, pero que volcará el trabajo de personas claves de ese Comité a la implementación del Retorno.

El Comité estimó necesaria la participación de la Dra. Jara y el Dr. Molina debido la coordinación del retorno a la Investigación presencial, tanto a nivel académico como de estudiantes de Pre y Postgrado.

La Facultad de Odontología se encuentra a la espera de la autorización al retorno a la actividad presencial que debe emitir Rectoría, "ya que se nos ha informado que se les ha hecho llegar los informes favorables de la Dirección de Servicios e Infraestructura y de la Dirección de Gestión de Personas de nuestra Universidad, quienes revisaron todas las medidas implementadas", informó el Director Económico Administrativo FOUCh, Roberto Gamboa.

Cabe recordar que Rectoría de la Universidad de Chile exige el funcionamiento y norma al Comité Operativo COVID 19 en todas la Facultades de la corporación.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.

Alumni:

27 Cirujanas/os Dentistas Uchile se convirtieron en EDF-MINSAL 2025

La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal señaló que “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.