Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Seguimos avanzando para un retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible

Seguimos avanzando en retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible

En respuesta al conducto regular y en cumplimiento con lo dispuesto en la Resolución Exenta N°788, de 2020 de la Universidad de Chile, hemos expuesto a Rectoría la realidad de nuestro quehacer, sus condiciones para ejecutar nuestra misión con los más altos estándares de calidad, en compromiso con nuestros y nuestras estudiantes de Pregrado y Escuela de graduados y nuestros colaboradores académicos/as y personal de colaboración, informando nuestro Plan de Retorno Seguro, Progresivo, Oportuno y Flexible a la actividad presencial en la Facultad de Odontología.

Expertos en Salud Pública, epidemiólogos y la comunidad científica en general, aseguran que nos mantenemos en pandemia, por lo que no tendremos rebrotes, sino fluctuaciones de número de casos de contagio por SARS-Cov 2, pues no hemos superado el coronavirus. Conscientes de aquello, nuestros Comité Operativo COVOD 19, de Expertos y Futuro Retorno Seguro han coordinado sus trabajos para disponer del mayor conocimiento y evidencia científica para que, como autoridades, tomemos las mejores decisiones en pro del bienestar de toda nuestra comunidad odontológica, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

Hemos expuesto a la máxima autoridad universitaria, que la actividad y la formación en Odontología ha sido fuertemente impactadas, a nivel mundial, a causa de la pandemia COVID-19; por lo que, como Facultad de Odontología hemos propendido a la implementación de medidas sanitarias para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad, en el marco de la emergencia sanitaria en curso, a fin de poder retornar, progresivamente, a las actividades presenciales, que estimamos críticas para el adecuado funcionamiento de algunas áreas de nuestra Unidad Académica.

Sabemos de nuestra realidad dual -clínica y no clínica-, por lo que los protocolos, aforos y planificación para el retorno serán diferenciados, ya que los estándares de la atención clínica tienen condiciones de bioseguridad más exigentes que los espacios no clínicos; así como exigencias específicas de la autoridad sanitaria que deben cumplirse en su calidad de establecimiento de salud.

Hemos mantenido y mantendremos una vigilancia activa del comportamiento de la pandemia entre nuestra comunidad odontológica, por lo que vuelvo a solicitarles responder la encuesta que despacha el Comité COVID-19, lunes por medio, para conocer el estado de salud de cada uno y cada una.

Seguimos avanzando en la creación y actualización de Protocolos Clínicos, cuyo cumplimiento será garantía de mayores estándares de seguridad y calidad de nuestro quehacer para todas las personas que se vean involucradas en las actividades esenciales para nuestro funcionamiento, tanto internas, como externas.

Continuamos capacitando a toda nuestra comunidad a través de los Cursos Evidencia científica y normas sanitarias para la atención odontológica en contexto de pandemia por COVID 19 y Recomendaciones y Normativa para la Prevención de COVID-19, donde hemos superado las 1000 personas en proceso de habilitación.

Sin lugar a dudas, el trabajo ininterrumpido de nuestra Clínica Odontológica, desde marzo a la fecha, ha significado un valioso e irreemplazable espacio para el aprendizaje y puesta en marcha de las medidas y decisiones basadas en la evidencia científica disponible. Además, el efectivo y diligente trabajo de la Dirección Económica y Administrativa, nos ha permitido concretar las implementaciones exigidas para nuestro regreso a la presencialidad en Olivos 943 y Av. La Paz 750.

Cumplidos ya 7 meses de pandemia por COVID 19, seguimos avanzando para lograr un retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible, donde cada uno y cada una de quienes componen nuestra comunidad odontológica, tenga la garantía que, como autoridad, priorizaré el bienestar en todas sus dimensiones.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.