Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Seguimos avanzando para un retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible

Seguimos avanzando en retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible

En respuesta al conducto regular y en cumplimiento con lo dispuesto en la Resolución Exenta N°788, de 2020 de la Universidad de Chile, hemos expuesto a Rectoría la realidad de nuestro quehacer, sus condiciones para ejecutar nuestra misión con los más altos estándares de calidad, en compromiso con nuestros y nuestras estudiantes de Pregrado y Escuela de graduados y nuestros colaboradores académicos/as y personal de colaboración, informando nuestro Plan de Retorno Seguro, Progresivo, Oportuno y Flexible a la actividad presencial en la Facultad de Odontología.

Expertos en Salud Pública, epidemiólogos y la comunidad científica en general, aseguran que nos mantenemos en pandemia, por lo que no tendremos rebrotes, sino fluctuaciones de número de casos de contagio por SARS-Cov 2, pues no hemos superado el coronavirus. Conscientes de aquello, nuestros Comité Operativo COVOD 19, de Expertos y Futuro Retorno Seguro han coordinado sus trabajos para disponer del mayor conocimiento y evidencia científica para que, como autoridades, tomemos las mejores decisiones en pro del bienestar de toda nuestra comunidad odontológica, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

Hemos expuesto a la máxima autoridad universitaria, que la actividad y la formación en Odontología ha sido fuertemente impactadas, a nivel mundial, a causa de la pandemia COVID-19; por lo que, como Facultad de Odontología hemos propendido a la implementación de medidas sanitarias para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad, en el marco de la emergencia sanitaria en curso, a fin de poder retornar, progresivamente, a las actividades presenciales, que estimamos críticas para el adecuado funcionamiento de algunas áreas de nuestra Unidad Académica.

Sabemos de nuestra realidad dual -clínica y no clínica-, por lo que los protocolos, aforos y planificación para el retorno serán diferenciados, ya que los estándares de la atención clínica tienen condiciones de bioseguridad más exigentes que los espacios no clínicos; así como exigencias específicas de la autoridad sanitaria que deben cumplirse en su calidad de establecimiento de salud.

Hemos mantenido y mantendremos una vigilancia activa del comportamiento de la pandemia entre nuestra comunidad odontológica, por lo que vuelvo a solicitarles responder la encuesta que despacha el Comité COVID-19, lunes por medio, para conocer el estado de salud de cada uno y cada una.

Seguimos avanzando en la creación y actualización de Protocolos Clínicos, cuyo cumplimiento será garantía de mayores estándares de seguridad y calidad de nuestro quehacer para todas las personas que se vean involucradas en las actividades esenciales para nuestro funcionamiento, tanto internas, como externas.

Continuamos capacitando a toda nuestra comunidad a través de los Cursos Evidencia científica y normas sanitarias para la atención odontológica en contexto de pandemia por COVID 19 y Recomendaciones y Normativa para la Prevención de COVID-19, donde hemos superado las 1000 personas en proceso de habilitación.

Sin lugar a dudas, el trabajo ininterrumpido de nuestra Clínica Odontológica, desde marzo a la fecha, ha significado un valioso e irreemplazable espacio para el aprendizaje y puesta en marcha de las medidas y decisiones basadas en la evidencia científica disponible. Además, el efectivo y diligente trabajo de la Dirección Económica y Administrativa, nos ha permitido concretar las implementaciones exigidas para nuestro regreso a la presencialidad en Olivos 943 y Av. La Paz 750.

Cumplidos ya 7 meses de pandemia por COVID 19, seguimos avanzando para lograr un retorno seguro, progresivo, oportuno y flexible, donde cada uno y cada una de quienes componen nuestra comunidad odontológica, tenga la garantía que, como autoridad, priorizaré el bienestar en todas sus dimensiones.

 

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.